Los porfolios de 4º


Presentamos los porfolios web de 4º de ESO, donde se sitúan los resultados elaborados durante el primer trimestre. Corresponde cada uno de ellos a los grupos en los cuales se han organizado los alumnos. Presentan dos páginas. La primera referida al proyecto, CONTAMOS LAS REVOLUCIONES. La segunda a la actividad, REPORTEROS DEL PASADO, en la cual se han trabajado una serie de temas como si fueran reportajes periodísticos de acontecimientos históricos del periodo.

Nuevo récord de las emisiones mundiales de dióxido de carbono


Una noticia negativa ha saltado a los medios de comunicación coincidiendo con la cumbre del clima que se está celebrando en Katowice, Polonia. Las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero, crecerán en 2018, alrededor de un 2,7% respecto a 2017, hasta llegar a las 37,1 gigatoneladas, un año que supuso la ruptura de la tendencia al estancamiento de este gas procedente de la industria y la quema de combustibles fósiles. Las razones se encuentran en el crecimiento de la economía mundial y la capacidad instalada de energías renovables no es suficientemente grande como para cubrir ese crecimiento de la demanda global de energía. Igualmente, se ha incrementado el uso del carbón, el combustible más contaminante, así como el consumo de petróleo.


China es la principal emisora del mundo dióxido de carbono, con un 28% del total. Este año, las previsiones indican que sus emisiones aumentarán un 4,7%. EEUU, el segundo gigante emisor, también registrará un aumento del 2,5%, mientras que las siguientes potencias, UE, presentará una reducción de un 0,7%, e India, unas previsiones al alza entorno al 6,3%. Estos datos no nos pueden dejar indiferentes porque las emisiones globales de este gas deben empezar a caer antes de 2020 para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, firmado en 2015, que establecía un aumento de la temperatura al final de siglo que no debía superar los 1,5 o 2 grados respecto a los niveles preindustriales. Sin embargo, el planeta está ya en un grado de aumento.

Características esenciales de la arquitectura gótica



El segundo gran estilo de la Edad Media fue el estilo gótico. Se extendió mucho más tiempo que el románico, entre finales del siglo XII y el siglo XV. En algunos países como España llegó también a la primera parte de la siguiente centuria. Corresponde a unas nuevas condiciones políticas, sociales y culturales. Al desarrollo de la vida urbana y al creciente poder de los reyes frente a la nobleza guerrera. El feudalismo va a convivir con las ferias, la industria artesanal y el comercio. De la misma manera que una nueva sensibilidad espiritual caracteriza las nuevas sociedades, el nuevo estilo artístico se empleará en todo tipo de construcciones civiles y religiosas que se emprenden en este periodo. Sobre todo las grandes catedrales cuya edificación se prolongarán en el tiempo.


La primera característica esencial de la arquitectura gótica es el predominio del vano sobre el muro. La luz tiene un valor propio, de carácter simbólico, frente a la apariencia de fortaleza de las construcciones románicas. Los edificios tienen mayor altura, un sentido orgánico ascendente hacia el firmamento, lo mismo que en la decoración de las tracerías, de las fachadas e interiores.


 La segunda es el empleo de dos elementos sustentados fundamentales, el arco apuntado y la bóveda de crucería. Sin ellos no podemos concebir este estilo. A finales de la Edad Media, aparecerán nuevas formas como los arcos conopiales, carpaneles, escarzanos y mixtilíneos. Igualmente, la bóveda de crucería se hará más compleja y decorativa.


El empleo de contrafuertes exteriores unidos al cuerpo del edificio por arbotantes, constituye la tercera característica, que refuerza, la verticalidad,  su carácter orgánico, así como favorece aligerar al muro, y por tanto el empleo de grandes ventanales.


Visita al Museo Arqueológico Nacional


Un grupo de alumnos de Historia del Arte visitaron el pasado viernes el Museo Arqueológico Nacional. Atendieron especialmente a las salas de Roma y la Edad Media. Debieron seleccionar una pieza significativa con la información adecuada como primera actividad del segundo trimestre.

Fin del proyecto El Hombre del Renacimiento


Los alumnos de 3º de ESO han finalizado el proyecto de este primer trimestre El Hombre del Renacimiento para el estudio del arte y la cultura de este periodo. Los resultados de las diferentes tareas se han situado en las web porfolios de cada uno de los grupos de trabajo, después de su evaluación.

Los últimos glaciares españoles


El mes pasado saltó la noticia que nos recordaba la muerte lenta de los dos últimos glaciares españoles situados en la cordillera de los Pirineos, que es la única de nuestro país que los alberga, además de ser los más meridionales de Europa. El más grande y el mejor estudiado es el glaciar del Monte Perdido, frente al de Maladeta-Aneto. Se prevé que serán los primeros en desaparecer del Viejo Continente por las condiciones límite en la que se encuentran. El principal enemigo es la subida de las temperaturas medias de la zona en 1,5 grados, frente a una subida media global de 0,7 grados. Cumplen el fenómeno general de todo el planeta del retroceso de los glaciares de alta montaña.


El glaciar de Monte Perdido como es propio de estas formaciones del relieve supone una acumulación de hielo que se mantiene a lo largo de todo el año y que está en continuo movimiento, en concreto, posee un kilómetro de largo y unos 500 metros de alto y avanza tres centímetros al día. En las últimas décadas se ha dividido en dos partes sin conexión, una superior y otra inferior. La pendiente de la zona superior es cada vez más pronunciada lo que dificulta la acumulación de nieve esencial para su mantenimiento durante las estaciones de primavera y verano. Igualmente, las piedras que cada vez afloran más son como radiadores que aceleran la fusión del hielo. Según las medidas aportadas por la técnica del escáner láser terrestre, ha perdido de media cinco metros de grosor, aunque hay puntos en que son 14 metros menos. Si continua la tendencia de los últimos 20 o 30 años, una gran parte desaparecerá completamente en una lenta agonía.

130 años de National Geographic


La Fundación Telefónica organiza la exposición, UNA VENTANA AL MUNDO. 130 AÑOS DE NATIONAL GEOGRAPHIC, dedicada a esta organización nortemericana sin ánimo de lucro creada en 1888 para extender las fronteras del conocimiento de la Geografía. Una organización, la más importante de su categoría, que ha respaldado en ese tiempo la actividad de científicos e investigadores de todo el mundo. Bajo su ámbito desarrollaron su labor, el explorador del Polo Norte, Robert E. Peary o el descubridor de la Ciudad de Machu Pichu, Hiram Bingham. Más cercanas a nuestra época se encuentran las primatólogas Jane Goodall y Dian Fossey, el oceanógrafo y arqueologo marino, Robert Ballard, descubridor de los restos del Titanic, o el biólogo marino español Enric Sala.


La institución ha sabido adaptarse a los tiempos y cambiar los objetivos de las principales misiones. Si en sus inicios la meta era la exploración de la Geografía mundial y la búsqueda de lugares aún desconocidos para el hombre, las prioridades han dado paso a la exploración del espacio y el fondo de los oceános, última frontera actual, fuente de vida desde los inicios de nuestro planeta y una de las principales misiones de conservación para garantizar la supervivencia de nuestra especie. A través de su revista, que lleva publicándose ya veinte años en España, los documentales, los canales de televisión y los perfiles en las redes sociales, nos podemos informar de la labor de National Geographic.


El visitante de la exposición comprueba por medio de fotografías, vídeos y objetos icónicos la  larga trayectoria de la institución, organizada en cinco secciones: Terra Incognita, donde conocemos su nacimiento y la era de las expediciones con secciones como Cartografía, Montañismo, Exploración polar y Exploración expacial. En Origen, se muestran las investigaciones que han contribuido a descubrir nuestro desarrollo como especie, por medio de las secciones, Antropología y primatología, Paleontología,  y Arqueología. En De Profundis, la mirada se centra en el mundo submarino. En El futuro en juego, se tratan los retos para impedir la degradación de nuestro entorno natural, con los apartados titulados, ¿Planeta o plástico?, Peligro de extinción y Tecnología y biodiversidad. Finalmente, en Convivencia, se abordan los desafíos más actuales, como la diversidad de género y los problemas raciales.


Características esenciales de la arquitectura románica

Nave central de la catedral de Santiago de Compostela

El primer gran estilo artístico de la Edad Media, que se extendió por Europa durante los siglos XI y XII, fue el Románico. Tuvo como contexto a la sociedad feudal, organizada entorno a la monarquía, la nobleza y el clero que promovieron la construcción de numerosos edificios religiosos, tanto catedrales como pequeños edificios para el culto, y los monasterios de la orden de Cluny, que recibieron numerosas donaciones. Este mundo de guerreros y campesinos, superado el milenio, creó una forma específica de entender la arquitectura que se transmitió por las rutas de peregrinación. Desde Alemania hasta Castilla y León, podemos estudiar numerosos ejemplos de este estilo, que, a pesar, de las peculiaridades regionales, presenta una serie de características esenciales.


La primera de ellas es el empleo del arco de medio punto, y su prolongación espacial, la bóveda de cañón, como elementos sostenidos principales.


 El peso de esta cubierta requiere de arcos fajones que conducen tal magnitud a potentes pilares, principalmente compuestos, y gruesos muros, reforzados por contrafuertes, como elementos sustentantes, que suponen la segunda característica esencial del estilo, el predominio del muro sobre el vano. 

Interior cúpula de la catedral de Zamora

Este estilo emplea otros elementos sostenidos, como la bóveda de arista, principalmente para las naves laterales de los templos y la cúpula, localizada en los cimborrios sobre el crucero.

Bóvedas de arista

Lluvia torrencial en la costa mediterránea


El estudio del clima en la materia de Geografía de 2º de Bachillerato, ha coincidido con una serie de fenómenos atmosféricos adversos sobre la Península, y especialmente sobre la costa mediterránea. Tras  el paso del huracán tropical, Leslie y la tromba de agua que dejó 13 muertos en las islas Baleares, este fin de semana se ha producido la peor gota fría en mucho tiempo, que ha provocado cantidades desorbitadas de precipitaciones, primeramente, sobre Castellón, Teruel, el sur de Cataluña y el norte de Valencia, para dirigirse a la provincia de Málaga. Unas abundantes precipitaciones que han desbordado ríos y causado numerosos daños por las inundaciones.

Gota Fría, EL PAÍS


La causa de este temporal ha sido la conjunción de dos borrascas. La primera se situaba el jueves de la semana pasada en el sur de la Península, mientras que la otra se encontraba en el Mediterráneo. La borrasca situada en el sur es la que llevaba lluvias más intensas. Comenzó siendo una DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos), es decir, un embolsamiento de aire en capas altas conocido como gota fría, para convertirse luego en una borrasca aislada fría. El aporte de humedad proveniente del mar ha sido el combustible que ha alimentado las lluvia torrencial, agravada por su intensidad y persistencia. Las precipitaciones han superado en las zonas señaladas los tres dígitos, proporciones catastróficas no habituales, que se explican por el fenómeno del cambio climático.


Nueva proyección de futuro sobre la población española



El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar una proyección de la población para los próximos 15 años. En 2033, se habrá producido un crecimiento de población estimado de 2,4 millones de personas hasta alcanzar los 49 millones, debido principalmente al saldo migratorio positivo. Este se inició en 2016, y el pasado año se ha consolidado. Por comunidades autónomas, experimentarán un crecimiento mayor, Baleares, Canarias y la Comunidad de Madrid, mientras los descensos más pronunciados se producirán en Castilla y León, Principado de Asturias y Extremadura. El saldo migratorio positivo compensará el saldo vegetativo negativo, pues se prevé que en ese tiempo haya más muertes que nacimientos, incluso que se incremento la tendencia hasta el 15%.


Esta proyección muestra un país con pocos niños, envejecido, con personas que viven solas. Dentro de 15 años, uno de cada cuatro españoles tendrá 65 años o más. Serán 12 millones de personas frente alrededor de nueve que hay ahora. La esperanza de vida aumentará en este periodo igualmente. Las mujeres vivirán de media 1,9 años más que en la actualidad, hasta alcanzar los 87,7. Los hombres rozarán los 83, lo que supone 2,5 años más que en 2018. Si ahora hay unos 11.000 ancianos que han superado los 100 años, en 2033, se habrán cuadruplicado. Por otra parte, el número de nacimientos seguirá reduciéndose hasta 2022, continuando la tendencia iniciada en 2009, pero empezará a cambiar la tendencia debido a la llegada a las edades de mayor fecundidad de generaciones más numerosas. Sin embargo, en los próximos 15 años, nacerán un 16% menos de niños, que en el mismo tiempo precedente. El promedio de hijos por mujer seguirá por debajo de 1,5, una cifra negativa que tiene como consecuencia una tasa de natalidad de las más bajas del mundo.

Información sobre el cambio climático


Hace una semana saltó la noticia sobre las previsiones y amenazas de los efectos del cambio climático sobre el planeta a raíz de la publicación de un informe redactado por el grupo de asesores de la ONU (IPCC), basándose en más de 6.000 referencias científicas sobre el tema. Parten de la idea que el cambio climático es irreversible. Desde los tiempos de la Revolución  Industrial la temperatura ha aumentado ya un grado. El Acuerdo de París de 2015 tenía como objetivo más ambicioso quedar por debajo de 1,5 grados en 2100. Sin embargo, el informe advierte del riego que se aumente de esta temperatura entre 2030 y 2052, si el mundo sigue el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero. Las emisiones, por tanto,  deberían haber desaparecido a mediados del siglo XXI para no sobrepasar el objetivo más ambicioso.


Los riegos son muchos por la elevación de las temperaturas. Ahora podemos comprobar algunos síntomas como el incremento de los fenómenos extremos, el incremento del nivel del mar y el descenso del hielo en el Ártico. Para evitarlos, según el informe, se necesitan cambios rápidos y profundos en la agricultura, las ciudades, la industria, y sobre todo, en el transporte y la electricidad, es decir en la energía, que es clave para la lucha que se debe llevar a cabo. De esta manera, en 2050, entre el 70% y el 85% de la electricidad debe ser de origen renovable. En los transportes, igualmente, debe darse una transformación radical para conseguir una cuota de energías bajas en emisiones entre el 35% y el 65% en esa misma fecha.


Los autores del informe dejan claro que si la temperatura sube 1,5 grados con respecto a niveles preindustriales, como está previsto, los efectos serán graves, y si sube 2 grados, las consecuencias serán devastadoras y afectarán a millones de personas. No es un futuro lejano, sino cercano, porque en 2040, si no se pone remedio rápido, los efectos serán ya contundentes. Ante estas previsiones, se requiere una cooperación global para reducir las emisiones dentro del umbral grave, pero tolerable. Los plazos son ya cortos y requieren una transformación económica profunda. Unos cambios radicales en relación a la producción de energía, en cómo nos desplazamos y consumimos con el objetivo de conservar el planeta.

Los portafolios de 3º de ESO



Los dos grupos de 3º de ESO de Geografía e Historia han creado los portafolios grupales donde situarán los productos digitales y las autoevaluaciones que realizarán a lo largo del curso. El primero de ellos ha sido una línea de tiempo con los descubrimientos acontecidos a comienzos de la Edad Moderna.

Un museo imaginario (virtual) para Historia del Arte



Una vez más, por tercer año, vamos a emplear el proyecto NUESTRO MUSEO IMAGINARIO, para el estudio de las obras seleccionadas por el currículo oficial para la materia de Historia del Arte de 2º de Bachillerato. Los alumnos organizados por parejas reunirán información precisa de estos hitos significativos en la evolución del arte desde la antigüedad grecorromana hasta la actualidad. Dichas obras arquitectónicas, escultóricas o pictóricas, con su respectiva información se situarán en una sencilla presentación de Google Drive. De esta manera, responderán a la necesidad de centrarse, por un lado, en lo más relevante de la materia, por otra en elaborar de forma colaborativa, los contenidos visuales, que se presentan de forma desordenada y desestructurada en la web, para nuestro objetivos de aprendizaje.

Escuela inclusiva


Todos los años se reparte entre los alumnos del centro la agenda escolar del curso, patrocinada por el Ayuntamiento de Leganés. Se encuentra adaptada a las características propias del centro al que va destinada. El nombre en la portada; la información de su oferta académica; la localización; unos breves rasgos sobre los valores que le inspiran; las instalaciones y los servicios más importantes; y algunos elementos organizativos. Pero en esta edición del curso 2018/2019, presenta un título que expresa lo que un centro educativo debe ser, un lugar inclusivo para los alumnos, para toda la comunidad escolar.


La escuela inclusiva no segrega, pretende la convivencia igualitaria de todos su miembros. Supone una cualidad mayor que la mera integración. Las aulas en la actualidad son muy diversas, diferentes orígenes socioeconómicos y culturales, capacidades individuales desiguales y discapacidades. Por tanto, el reto de la inclusión es muy grande, al proporcionar las mismas oportunidades de aprendizaje. Un aprendizaje útil y motivador, que exige estrategias pedagógicas específicas.

Los inicios del mundo contemporáneo

El Salón de los Espejos del Palacio de Versalles

La materia de Historia en 4º de ESO comienza con un estudio del Antiguo Régimen desde el punto de vista de la política, la sociedad y la economía, en progresiva crisis durante el siglo XVIII. Si hay una imagen que represente mejor este periodo es el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, uno de sus espacios principales transitado por Luis XIV y su corte aristocrática, y símbolo de su poder absoluto. Sus descendientes y émulos en otras naciones europeas trataron de poner remedio a la situación precaria que vivía la mayoría del pueblo, siguiendo las ideas ilustradas. Sin embargo, no dejaron de ser unos déspotas que realizaron reformas sin cambiar los elementos fundamentales del sistema político y económico. Éstos serían llevados a cabo por una clase emergente económicamente y deseosa de derechos políticos, la burguesía revolucionaria, que aspiraba a convertir los países en monarquías o repúblicas parlamentarias, donde la soberanía residiría en la nación.

El videotutorial para el aprendizaje de la Historia


El vídeotutorial se ha convertido en la actualidad en un recurso esencial para el aprendizaje de  distintas materias. Permite tener al alcance del estudiante una explicación de un docente con imágenes en la tranquilidad de hogar. Las enseñanzas dentro del aula son efímeras, duran lo que fue una clase de un tema determinado, mientras el soporte del vídeo ayuda a perdurar aquellas indicaciones que son imprescindibles. La metodología llamada clase al revés o flipped learning, que tiene como una de las tareas esenciales la visualización previa de un vídeo con preguntas en casa para luego trabajar los contenidos en clase, ha venido a potenciar los videotutoriales.


El aprendizaje de la Historia participa igualmente en el empleo de videotutoriales para el estudio de los contenidos, que puede llegar a sustituir, en cierto modo, a los libros de texto. En YOUTUBE nos encontramos distintas modalidades en los canales que tienen abiertos los profesores que enseñan Geografía e Historia. La forma más antigua fueron aquellos que son ediciones de imágenes de documentales de televisión editadas en fragmentos reducidos. Es el caso del canal de Marcos Álvarez. Otros, emplean imágenes en color y el dibujo, como el canal Educatina, y sobre todo, Academia Play. La forma de tutoriales más repetida se basa en una presentación de diapositivas convertida en vídeo con una voz del docente en off. Así, tenemos ejemplos de Clionautas, José María HerCal,  y Vicentealemany.



La modalidad más llamativa es aquella en la que aparece en imagen el propio docente, mezclado con imágenes de una presentación o fragmentos de aquellas tomadas de la televisión o del cine. Los canales más destacados son: Historia en comentarios y La cuna de Halicarnaso. Igualmente podemos citar los de Daniel von Bismark(@teacherbarbas) y Profesora Rosa Liarte.


Bienvenidos al curso 2018-2019

Está a punto de iniciarse el nuevo curso 2018-2019, que hace el número 32 de mi trayectoria. En esta ocasión trataré las mismas materias que el curso pasado: 2 grupos de 3º de ESO de Geografía e Historia; 1 grupo de 4º de ESO de Historia; un grupo de Historia del Arte de 2º de Bachillerato y otro de Geografía del mismo nivel. Serán 5 grupos frente a los 6 habituales en los últimos años. Seré, igualmente tutor de uno de ellos. La metodología activa protagonizará cada una de las clases en el marco de referencia curricular, siguiendo los parámetros de las competencias clave. El gran objetivo es el aprendizaje significativo, útil, en una sociedad caracterizada por la rápida transformación tecnológica.

Tiempos de Historia




Un grupo de alumnos de 4º de ESO han realizado una tarea individual dentro de los temas tratados del proyecto GUERRA Y PAZ (?), consistente en elaborar un artículo a modo de diario, informe o publicación de noticia periodística, que serviría de ampliación a la presentación realizada de los contenidos. Algunas de las tareas las publicamos en nuestra página web a modo de periódico online de Historia contemporánea, llamado Tiempos de Historia.

Fin de nuestro viaje ideal


Presentamos las tareas finales en los dos grupos de 3º ESO una vez terminado el curso. En el grupo B, más reducido pudimos incorporar los dos productos, la presentación y el presupuesto de Nuestro Viaje Ideal en la página web portafolio de cada uno de los alumnos. Les resultó un conjunto de  tareas interesantes con la finalidad de estudiar el sector terciario, a partir de organizar un viaje turístico entre varios países, desarrollando otros aspectos como el comercio y los transportes.

El examen de EvAU de Geografía

Lámina opción B

Ha sido el primer curso con un cambio aparente en el examen de Geografía, parece ser de acuerdo con los cambios normativos derivados de la aplicación de la LOMCE. La nueva prueba consta igualmente de dos opciones ahora similares de cinco preguntas, divididas a su vez, en una sección teórica, compuesta por el tema y el vocabulario, y otra práctica, formada por tres partes, el comentario de una lámina, el de un gráfico y un mapa temático de España. La forma de las preguntas, por tanto, no cambia respecto a años anteriores, sino se repiten las mismas y se incrementa su número, así como se les da diferente valoración. La sección práctica se valora ahora con 5,5 y la teórica, con 4,5, lo que constituye, una prueba tal vez más precisa en lo que constituye la evaluación del aprendizaje de Geografía. Un modelo conocido desde principios de este curso, del cual se verán los resultados.

Lámina de la opción A

La prueba en sí ha pretendido ser equilibrada en las dos opciones. En la primera, destaca un tema de población, no muy extenso, por otra parte, un gráfico de Geografía Física, y un mapa referido al sector terciario sobre el turismo; mientras en la segunda, observamos un tema de Hidrografía, otra vez, el ámbito de la Geografía Física; una pirámide de población, y un mapa  del sector primario, referido al cultivo de especies frutales. En los comentarios de las láminas, el apartado ahora menos valorado de la prueba, la tendencia ha sido similar. Las dos pertenecen a medios rurales del interior peninsular, a paisajes mediterráneos, con latitudes claramente diferentes. Los dos presentan poblamientos concentrados, el de la opción B, más caracterizado y desarrollado que el de la opción A, que permitiría un análisis más extenso de los elementos humanos. 


Finalmente, destacar igualmente, la poderación de las dos opciones en dificultad. El tema de la opción B es más extenso que el de la opción A, mientras el comentario del perfil topográfico, un gráfico que hacía tiempo que no aparecía en estas pruebas, resulta más complejo que el de la pirámide de población. El análisis del turismo es más asequible que el de los cultivos de especies frutales, más concreto dentro del sector primario, y la lámina de la opción B es más evidente y proporciona más juego al estudiante.

El examen de EvAU de Historia del Arte

Fachada del Museo del Prado, Juan de Villanueva

El examen de la materia de Historia del Arte es el segundo curso según la LOMCE en cuanto a su estructura, caracterizada por dos opciones de cuatro preguntas compuestas de un tema, el análisis y comentario de una lámina, cada una valorada en dos puntos, y una pregunta de vocabulario de 8 términos para elegir 6, y otra de 5 artistas para responder a 3 indicando su época, características y obras. Este curso por otra parte era el primero que las láminas que podían salir en la prueba, se encontraban citadas en el currículo oficial. En concreto fueron, la fachada del Museo del Prado, y el tímpano del Juicio Final de la iglesia de Santa Fe de Conques.

Tímpano de la iglesia abacial de la Santa Fe de Conques

En líneas generales, sobresale la atención al arte de la Edad Media, si consideramos los temas y las láminas. En la opción A, en la pintura gótica de los artistas del trecento italiano y flamenco, especialmente Giotto; en la opción B, en la escultura románica, donde habría que comentar una portada con el significativo tema del Juicio Final. En este ámbito de cuestiones, destaca la arquitectura, neoclásica española de la segunda mitad del siglo XVIII, en la primera opción, y la arquitectura barroca italiana de la centuria precedente, de estilo barroco. Se echa de menos el arte clásico grecorromano, y el arte renacentista, solamente compensado por los conceptos del vocabulario, y los artistas, como Lisipo, Praxiteles, Ghiberti y Masaccio. En estas preguntas, igualmente, se encuentran, las únicas cuestiones referidas al arte contemporáneo del siglo XIX y XX, por lo que el examen de EvAU ha estado orientado a los bloques iniciales, y más valorados, del programa.

Anomalía climática en Europa


Esta primavera nos encontramos con una significativa anomalía climática en España y Europa. Nuestro país presenta unas precipitaciones abundantes de origen tormentoso y unas temperaturas más bajas de lo normal en esta época del año. La causa se encuentra en la circulación atmosférica de borrascas que se dirige de oeste a este por el Atlántico, que este año se está produciendo más baja. El anticiclón de las Azores se encuentra apartado en el océano, permitiendo la entrada de numerosas perturbaciones en nuestro país. De esta manera, las temperaturas y precipitaciones propias del norte de Europa las estamos teniendo nosotros, mientras que en aquellas latitudes, la situación es estable y soleada. El pasado lunes, la temperatura registrada en Madrid, estuvo cinco grados por debajo de la registrada en Oslo.


Según las previsiones de la Aemet hasta el día 24, España seguirá con un tiempo inestable y se producirán tormentas frecuentes hasta el día 17 de junio. Las temperaturas estarán entre uno y tres grados por debajo de lo habitual. En estas previsiones se incluyen las islas Canarias. Los expertos consideran que esta primavera es una excepción a la regla, a lo habitual en nuestro país, más soleado y cálido que el norte de Europa, y cuando se estaba produciendo una tendencia al alza de las temperaturas globales.

La exposición de Auschwitz

El pasado miércoles día 6 un grupo de alumnos de 4º de ESO visitaron la exposición, AUSCHWITZ. No hace mucho. No muy lejos en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid. La capital de España se convierte en la primera sede mundial de esta muestra itinerante de carácter internacional. Es una exposición cultural compleja centrada en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau en la Polonia ocupada, donde fueron asesinadas más de un millón de personas, la mayoría judíos. Presenta un amplio recorrido de carácter laberíntico que reúne más de 600 objetos originales, 400 imágenes y 100 historias, tratadas con el mayor respeto y rigor histórico que sobrecoge e impresiona al visitante.


El recorrido se divide en cuatro grandes apartados: El Encuentro; Antes de Auschwitz; Auschwitz; Después de Auschwitz. El nucleo temático es el campo de exterminio, pero la contextualización arranca en el antisemitismo, la cultura y las costumbres de las comunidades judías, y la ideología nazi. Se trata en profundidad los distintos aspectos históricos. Hay un apartado para las víctimas españolas en este campo y otros del territorio alemán, así como la liberación de algunos judíos sefardíes por los diplomáticos de nuestro país. La temática sobrecoge al visitante unida al diseño expositivo hasta cierto punto laberíntico que refuerza la sensación de terror que deberían sentir los prisioneros ante la violencia represiva. Si se leen los carteles de distintos tamaños, en las paredes o en los objetos, el recorrido puede durar más de tres horas.



El nucleo de la exposición corresponde al famoso campo de exterminio, ambientada por numerosos objetos de los prisioneros, por los dos álbunes de fotografía conservados y las cinco fotos que los prisioneros lograron tomar de las ejecuciones para que el mundo las conociera en colaboración con la resistencia polaca. Al final de la muestra podemos conocer, igualmente, los testimonios de aquellos que sobrevivieron de las atrocidades en forma de vídeo. En el espacio antes de la salida, imágenes originales, de la misma forma, de aquellas vidas familiares, ya definitivamente perdidas. La exposición ha tenido éxito entre el público y los escolares con una media superior a los 1750 vivitanes diarios, lo que ha obligado, que su permanencia en Madrid, el único escenario español de la gira internacional, se prorrogue hasta el 7 de octubre.

La tarea final de curso en Historia del Arte





Este curso en la materia de Historia del Arte estudiamos parte de los contenidos de la tercera evaluación mediante la realización de un conjunto de tareas que se concretaban en una presentación en Google Drive sobre el arte contemporáneo. Unas tareas de búsqueda de información y exposición grupal a los compañeros. El conjunto lo denominamos SENSIBILIDAD CONTEMPORÁNEA, en tanto que relacionado con las manifestaciones artísticas del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Los alumnos de 2º de Bachillerato le llevaron a efecto y fue evaluado con una rúbrica para considerar de manera más precisa los estándares de aprendizaje.

Ceremonia de graduación, curso 2017-2018

Grupo 2ºY

El pasado día 18 de mayo se celebró la ceremonia de graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato, que comprendían dos grupos, uno del Ciencias y otro de Sociales y Humanidades. Ponian fin a una etapa de sus estudios dentro del instituto, y abrían otra para proseguir su formación en la universidad o en la vía profesional. Como tutor les dediqué unas palabras de despedida resaltando la importancia del momento de transición, de cambio de etapa, a la que se llega junto a la mayoría de edad. Para los más esforzados será así, para otros, tendrán que dedicar un poco más de tiempo en recuperar las materias pendientes, los últimos escollos para delimitar su futuro.


Testimonios del Holocausto


Existen numerosas obras publicadas sobre el Holocausto, el genocidio del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial. Las atrocidades cometidas por el régimen nazi han sido fuente de inspiración para numerosos escritores que fueron testigos de los hechos durante los años treinta y cuarenta. Lo sucedido en la persecución y exterminio en los campos preparados para llevar a cabo la llamada solución final ha dado pié a numerosos escritos y películas, que tratan los diferentes aspectos del tema. Nosotros, en la materia de 4º de ESO, comentamos una obra de ficción, El chico con el pijama de rayas, una novela muy popular del escritor irlandés, John Boyne; y dos testimonios directos, uno las memorias del músico polaco, Wladyslaw Szpilman, titulada, El pianista del gueto de Varsovia, y otro, el más conocido, El diario de Ana Frank.


El músico polaco logró sobrevivir de manera milagrosa a las duras condiciones dentro del gueto y evitar la deportación a los campos de exterminio, para escapar de los trabajos forzados, y con la ayuda de un grupo de conocidos polacos, mantenerse con vida hasta la llegada de las tropas soviéticas. De igual manera, el apoyo final de un oficial alemán en los últimos días de la guerra, le permitieron superar los años de violencia y penuria. El director de cine, Roman Polanski, también polaco y de origen judío, llevó a la gran pantalla sus memorias en la película, El pianista, una obra ganadora de los mejores premios. 


Pero, sin duda, el diario que escribió Ana Frank en Amsterdam desde 1942 hasta 1944, es el testimonio al que hemos dedicado más tiempo leyendo parte de sus reflexiones más significativas sobre ella misma, su familia, la represión de los judíos, la estancia escondida en la Casa de Atrás, la marcha de la guerra, y el futuro, una vida que no logró tener por su muerte en el campo de concentración. Valgan estas palabras: Me es absolutamente imposible construir cualquier cosa sobre la base de la muerte, la desgracia y la confusión. Veo cómo el mundo se va convirtiendo poco a poco en un desierto, oigo cada vez más fuerte el trueno que se avecina y que nos matará, comparto el dolor de millones de personas, y sin embargo, cuando me pongo a mirar el cielo, pienso que todo cambiará para bien, que esta crueldad también acabará, que la paz y la tranquilidad volverán a reinar en el orden mundial. Mientras tanto tendré que mantener bien altos mis ideales tal vez en los tiempos venideros aún se puedan llevar a la práctica...