El problema de la violencia de género

Cartel de la película, La por (El miedo)
El pasado día 25 se celebró el día contra la violencia de género. Un tema de actualidad que sufren las mujeres a manos de sus parejas masculinas, y que cada año se cobra numerosas víctimas. La película LA POR ( El miedo), dirigida y escrita por Jordi Cadena, basada en la novela M, de Lolita Bosch, ilustra de manera precisa la situación más grave de tal violencia, cuando se produce el asesinato de toda la familia. Esto ocurre al final de la misma de la manera más cruel posible, y tras un fundido en negro, el suicidio del padre agresor. Hasta llegar a ese punto sin continuidad, el espectador observa la tensa convivencia en silencio de las víctimas, sobre todo el hijo mayor, Manel, que ve truncadas todas las ilusiones por el problema grave que viven sus padres, y que le afecta a los estudios, al trato con los amigos. El espectador descubre el final fatal frente a los planes de éste de escapar con la madre y la hermana y ponerse a trabajar, cuando en el desarrollo de las imágenes aparecen dos flash forward de un entierro.

Lazo de los alumnos, día 25 de noviembre, IES. Pedro Duque/@sociarte

La película constituye todo un acierto porque retrata de manera realista el sufrimiento padecido por las víctimas y el injusto final causado por la violencia ciega. También porque contribuye a la erradicación de la misma al poner en evidencia los mecanismos y situaciones, y hacerlos conscientes,  que si no se afrontan a tiempo, llevan al peor término posible.

Taller de microrrelatos audiovisuales

Frente al CA2M
Los alumnos de Imagen y Sonido visitaron el pasado jueves día 21 de noviembre el Centro de Arte 2 de Mayo en Móstoles para comenzar a realizar un proyecto audiovisual dentro de la actividad de microrrelatos. Un proyecto que se concretará en la realización de un vídeo sobre algo cercano y personal a los alumnos, y a la vez que les interese o les motive tratarlo. Crearían, así, un pequeño relato surgido de lo cotidiano, que tendría una implicación general.

Cambios en la política demográfica China

El Tercer Pleno del 18 Comité Central del Partido Comunista Chino ha tomado este mes decisiones fundamentales en la política económica y social para el futuro según informaciones de prensa. Ha resuelto reformas económicas que garantizan el papel relevante del mercado en la asignación de recursos y la relajación en la famosa política del hijo único. Una política que fue implantada en la década de los setenta para limitar el crecimiento de la población, y que ha permitido al parecer, evitar el nacimiento de 400 millones de niños y elevar el nivel de vida de los ciudadanos. Sin embargo esta política fue criticada porque coarta la libertad del individuo y ha sido fuente de graves abusos y desequilibrios.
De esta manera, la mayoría de los padres en las zonas urbanas solo podían tener un hijo. En las rurales, podían tener dos si el primero era una niña. Los matrimonios ricos, actores y famosos afrontaban las multas si incumplían la norma, un hecho que causaba continuas protestas. Por otra parte se produjeron esterilizaciones y abortos forzados obligatorios por las autoridades responsables de la planificación familiar. Hasta el punto que China sufre un grave desequilibrio de género. Nacieron 118 niños por cada 100 niñas en 2012, cuando la media en el mundo es de 103 a 107 niños por 100 niñas, debido a la costumbre tradicional que es el hijo varón quien cuida de los padres cuando se hacen mayores. El abandono de niñas, los infanticidios y los abortos selectivos han hecho que los hombres hoy representen alrededor del 51% de los habitantes.


La nueva decisión del gobierno va a permitir tener dos hijos a las parejas en las cuales el padre o la madre no tengan hermanos. Igualmente la emigración del campo a las pequeñas ciudades, que es donde la población puede tener mejor nivel de vida y consumir más. Aquella medida de la época de Deng Xiaoping hoy es responsable en parte del envejecimiento de la población, que amenaza como en Occidente, el desarrollo económico, debido a la disminución progresiva del porcentaje que trabaja para sostener a la creciente tercera edad. También, el problema de la sobrepoblación ya no es tal, porque las parejas no quieren tener muchos hijos debido al coste de la educación y la sanidad. En definitiva, una medida que afectará a unos 30 millones de mujeres en edad de tener hijos, sobre un total en China de 1.350 millones de personas.

La magia del cine

Fotograma del Viaje a la Luna, 1902
El Caixaforum de Madrid organiza la exposición, GEORGES MÉLIÈS. LA MAGIA DEL CINE, que reúne un conjunto de máquinas, dibujos, vestuario, pinturas, maquetas, grabados y proyecciones, que ilustran el origen del cine y la aportación esencial del director, productor, actor, dibujante, mago y técnico francés. Hasta el primer proyector y las primeras proyecciones de los hermanos Lumiére en 1895, el visitante puede conocer el proceso de experimentación iniciado en el siglo XVII con los estudios de la perspectiva y la cámara oscura para conseguir dominar las imágenes primero estáticas y luego en movimiento. En ese proceso nos encontramos con diferentes aparatos de los que sobresale la linterna mágica y los primeros proyectores, todos ellos pertenecientes a los fondos de la Cinémathèque Française. Fue un conjunto de innovaciones técnicas y científicas como el efecto de la persistencia retiniana y la captación del movimiento en sucesivas fotografías, la cronofotografía, según las investigaciones de Jules Marey, hasta conseguir  lo que es la esencia del cine. En la década de los noventa éste se podría disfrutar individualmente en una máquina primitiva inventada por Thomas Edison, el Kinetoscopio, hasta que los hermanos Lumière muestran su potencial en proyecciones para grupos de personas.
Claro de Tierra

La aportación de Georges Méliès a la historia del cine fue fundamental al proporcionarle el carácter ilusorio y fantástico, el mundo de la imaginación, la magia y la ficción, frente a la captación documental de la realidad. Para ello se valió de un gran número de trucos de los que fue pionero, que emplearía en las filmaciones en estudio: desplegables horizontales y verticales, efectos ópticos y pirotécnicos, pasos de manivela, fundidos encadenados, sobreimpresiones, efectos de montaje y color, paradas de cámara...Llegó a crear entre 1896 y 1912 unas 500 películas de las que sobresale, Viaje a la Luna de 1902 a la que la exposición dedica un apartado especial. Su negocio declinó en 1913, lo que le obligó a retirarse del cine.
Méliès como actor

Sería descubierto en los años veinte por la vanguardia cinematográfica francesa, especialmente los surrealistas que vieron en él a un pionero, dándole el merecido reconocimiento antes de su muerte en 1938. Recientemente este creador del cine espectáculo, que tan rentable y famoso es hoy, recibió el homenaje del director Martin Scorsese con la película, Hugo en 3D, de la cual se pueden ver fragmentos en la muestra.

La sensibilidad romántica

El mar de hielo (El naufragio del Esperanza), C.D. Friedrich, 1823-24
La derrota de los ejércitos franceses al mando de Napoleón en la batalla de Waterloo supuso un freno a las nuevas ideas proclamadas por la Revolución Francesa. Las potencias occidentales intentaron imponer los antiguos regímenes absolutistas a la vez que se reorganizaba el mapa político europeo en el Congreso de Viena. Sin embargo, este fenómeno histórico denominado la Restauración, esta vuelta al pasado, iba a durar poco tiempo y una serie de tres oleadas revolucionarias, instaurarían el liberalismo político en el continente, o sentarían las bases de él. Por otra parte, los deseos de independencia de los pueblos subyugados por otras naciones o aquellos separados desde la Edad Media, desean poder unirse en un estado diferente caracterizado por la misma lengua y cultura.
En este tiempo agitado de comienzos de la época contemporánea donde se mira al pasado y se sientan las bases del futuro, se desarrolla el movimiento cultural del Romanticismo en el que participan las artes plásticas. Los pintores se dejan atrapar por la nueva sensibilidad y expresan los deseos de libertad individual a través de la emoción, los sentimientos y la capacidad expresiva, y rechazan el sometimiento a las normas. Frente al ideal universal del Neoclasicismo, se prefiere ahora lo distinto, lo pintoresco, donde el artista es un genio solitario e incomprendido. De esta manera se desarrolla el orientalismo, el costumbrismo, el interés por la Edad Media y por la naturaleza, representando paisajes sometidos a fenómenos naturales dramáticos, como tempestades o aludes, o aquellos que expresan un mundo sobrehumano o la nostalgia de las labores tradicionales el campo.

Detalle del naufragio del barco
En este sentido habría que analizar la obra titulada, El mar de hielo, pintada en 1823 por el paisajista alemán, Caspar David Friedrich ( 1774-1840), elegida entre las presentadas en clase por los alumnos de 4º de ESO como las más atractiva. Una obra que contiene las características de su estilo romántico. Un extraordinario paisaje formado por grandes bloques de hielo fragmentado, unos en primer plano entre los que se encuentra un barco medio hundido, y otros que se pierden en el horizonte de proporciones colosales.  Componen una imagen pictórica que refleja la concepción simbólica y mística de la Naturaleza que tenía el autor, que enlaza a su vez con la idea de lo sublime propio de esta sensibilidad. Emplea la metáfora de que el ser humano queda disuelto en el todo cósmico de creación divina, y el propio arte pictórico es el intermediario entre los dos términos, el individuo y la Naturaleza.

El Empire State Building

El Empire State Building, New York, 2012/@sociarte
Uno de los edificios más atractivos de las edificaciones en la ciudad contemporánea corresponde al rascacielos, creado a finales del siglo XIX en Chicago. El origen está vinculado al empleo de estructuras metálicas y al uso del ascensor. Si hay una ciudad emblemática por la abundancia de este tipo de construcciones, esa es Nueva York, que aprovecha al máximo el suelo reducido de Manhattan con fines comerciales y de residencia. En ella han mostrado lo mejor de su talento lo más reputados arquitectos desde comienzos del siglo XX. El rascacielos más conocido de la ciudad es el Empire State Building, que fue empezado a construir en 1929.
Fachada, Quinta Avenida/@sociarte

Este magnífico y bello edificio es hoy el lugar más visitado de la ciudad con 4,2 millones de turistas al año. Tiene unas 102 plantas y el lugar más atractivo es el observatorio de la parte superior, que genera casi cien millones de dólares al año. El interior está decorado según el estilo Art Decó, mientras las fachadas presentan un sobrio funcionalismo compuesto por 6500 ventanas. Se encuentra situado en el Midtown, en la esquina de la calle 34 con la elegante Quinta Avenida donde se localiza la entrada principal. El propietario ha convertido el edificio, junto a otras propiedades, según apareció en la prensa, en una sociedad que cotiza en bolsa, de la que está recaudando ingresos para la reforma del interior ya iniciada por valor de unos 400 millones de dólares, porque el Empire, ha sido una construcción que apenas se ha tocado en ocho décadas.
Decoración del vestíbulo, 2012/@sociarte

Pretende hacer un edificio más eficiente en el consumo de energía y renovar algunas partes que han quedado desfasadas. Por otra parte quiere equilibrar las fuentes de ingresos que proporciona, entre aquellos originados por la visita turística, y otros propiamente comerciales, lugar de las oficinas de grandes compañías, desplazando a los pequeños despachos profesionales, es decir que este edificio simbólico lo sea también por las empresas que acoge, entre las que se encuentra la red de contactos profesionales, LinkedIn o la compañía aérea, Lufthansa. Sería un edificio con una alta ocupación alejándose de la fama de edificio vacío, Empty State Building. Sería, por tanto, competitivo en el mercado inmobiliario de Manhattan, ahora poblado por torres más modernas como la Torre Uno en el World Trade Center, que contará con un importante observatorio.