El storify de la Historia de la URSS

Hemos puesto el broche final al estudio de la Historia de la URSS con la elaboración de este storify a partir del empleo del Twitter por los alumnos de 4º de ESO. Cada uno de ellos debía elaborar dos tuit sobre los contenidos más importantes del tema. Podían incluir alguna fotografía. De esta manera hemos contribuido por una parte a que fueran significativos, por otra, al estudio de un aspecto esencial de la Historia Contemporánea.

La población española vuelve a disminuir

Esta semana saltó la noticia. La población disminuyó por tercer año consecutivo en España. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), basándose en el padrón continuo, a fecha de 1 de enero de 2015, la población es inferior en 170.392 a la de enero de 2014 (el 0,4% menos). La población total a la misma fecha asciende a 46.600.949 habitantes. La cifra más baja desde el año 2008. La causa según el INE se centra en la caída de la población extranjera, que se ha reducido en unos 304.623 menos, formando la cifra de 4,7 millones. De todas las maneras el saldo negativo ha sido inferior al del año pasado.


La causa tiene su origen en la crisis económica que vive España. Los inmigrantes se dirigen a otros países o hacia el lugar de origen. También debido a las nacionalizaciones y al menor ritmo de entradas por la pérdida de atractivo de la situación económica. Del efecto atracción que supuso el auge económico impulsado por la construcción, se ha pasado al efecto contrario de expulsión. Los 4,7 millones de extranjeros representan el 10,1% de la población total. La mayoría provienen de Rumanía, Marruecos y Reino Unido. Las edades medias que tienen muestran el propósito de su estancia. En los británicos, 52,8 años, tiene mucha importancia el peso de los jubilados, mientras en la inmigración de los marroquíes, 29,3 años, los que buscan un trabajo.


Si atendemos a las comunidades, la población ha disminuido en todas, salvo en Baleares, Murcia y en la ciudad de Melilla. La mayores caídas se han producido en las dos Castillas y en Andalucía.

Los yugos totalitarios

Durante el tercer trimestre vamos a estudiar la Historia de Mundo Contemporáneo de 4º de ESO desde la perspectiva de la incidencia del Fascismo y el Nazismo por un lado, y por otro, la del Comunismo estalinista, así como de los hechos históricos a ellas asociados: La Revolución Rusa y la URSS; El gobierno de Mussolini y Hitler en Italia y Alemania. Estudiaremos de igual manera, una de sus principales consecuencias, La Segunda Guerra Mundial y La Guerra Fría. Por otra parte, pondremos la atención en nuestro propio pasado. Para ello abordaremos el estudio de la Segunda República, La Guerra Civil, y el Franquismo.


Se inicia un periodo dramático de la Historia del siglo XX con numerosas víctimas de la represión autoritaria y de la guerra. La cual abordaremos desde diferentes perspectivas. Temporal en la que tendremos presente los hechos más significativos, y social, donde haremos incapié en el testimonio de la víctimas que padecieron los horrores de la violencia. Comenzaremos con el estudio y análisis de los regímenes y las ideologías políticas en la base de los conflictos posteriores. Responderemos a las preguntas de por qué triunfaron y subyugaron a enormes masas de población. Y de qué forma, tras la guerra mundial, el enfrentamiento se transformó en una lucha entre los países de la órbita capitalista y  comunista.


Pretenderemos una mayor responsabilidad de los alumnos en el propio aprendizaje, al aproximarnos a las metodologías de la clase invertida y el trabajo por proyectos. Evaluaremos los productos finales a modo de presentaciones y las exposiciones orales de las tareas encomendadas. También nos autoevaluaremos. Por otra parte, intentaremos desarrollar que éste sea lo más cooperativo para lograr los objetivos propuestos.

El déficit energético español

El estudio del sector secundario de la economía española ha implicado un análisis de la producción y del consumo energético. Nuestro país es dependiente de la importación de los combustibles fósiles, que se cifra en un 75%, frente al 50% de media de la UE y del 25% de EEUU. La apuesta por el petróleo, gas y carbón implica el empleo de las energías más contaminantes frente a las energías renovables, que estarían de acuerdo a la revolución tecnológica de la nueva industria. Hoy se vive una situación particular. Por una parte, bajos precios en el petróleo, por el que la factura que tiene que pagar el país se reduciría, en un 1,5% del PIB, es decir en unos 15.000 millones de euros del total.


Por otra parte, España todavía no ha superado la crisis económica que redujo las arcas del Estado, hasta el punto que tuvo que suprimir las primas a las energías renovables, con los consiguientes problemas por las demandas de los inversores. El desarrollo de estas energías no fue el adecuado por cuanto se permitió la producción de mucha más potencia de la prevista y demasiado rápido. El futuro se encuentra en apostar por ellas, pero sin ayudas, y sólo las que ya son competitivas y maduras como la eólica y la solar fotovoltaica. Otro problema la elevada tarifa eléctrica que perjudica a la industria nacional, asociada a un enorme déficit tarifario, que se ha logrado frenar y ha alcanzado la cifra de los 25.000 millones.


Sería necesario, por tanto, una política energética sólida que se dirigiera al consumo más eficiente, como a la disminución de la dependencia del petróleo. En la actualidad vamos a remolque de la estrategia europea establecida para el año 2020, concretada en el 20/20/20, referidas a la reducción de los gases de efecto invernadero; al aumento hasta esa cifra del peso de las renovables en la energía total; y a la mejora de la eficiencia energética, aunque las perspectivas son de incumplimiento.