Situación del tiempo otoñal

mapa con frentes, 17 de octubre
A la vez que estudiamos en la materia de Geografía, los mapas del tiempo, nos encontramos en el día de hoy un cambio significativo. Podemos dar por terminado el prolongado verano en la totalidad de la península. A comienzos de la semana bajaron las temperaturas. En los dos últimos días aparecieron las lluvias, que se extenderán por toda España. Esta situación queda reflejada en el mapa de frentes, donde el anticiclón de las Azores se ha desplazado debilitado hacia el sur, lo que ha permitido la entrada de una profunda depresión localizada en Irlanda. Los tipos de tiempo ciclónicos son propios de esta época en pleno otoño. Esperemos que la lluvia sirva para compensar la prolongada sequía.

El Mediterráneo, zona cero del calentamiento global

(Fuente: elpais.com)
El pasado 10 de octubre se publicó la noticia con el informe que se iba a presentar en el encuentro de la Unión por el Mediterráneo, una organización internacional en la que están representados los países de los tres continentes ribereños. Más de 80 científicos llevan trabajando desde 2015 en este estudio sobre el impacto del calentamiento de la atmósfera en la zona. Las conclusiones resultan alarmantes. La cuenca del Mediterráneo se ve afectada en mayor medida que otras partes del mundo. Ha alcanzado ya a los 1,5 grados más de temperatura respecto a los niveles preindustriales, lo que supone que el incremento es un 20% más rápido que la media del planeta.

(Fuente: elindependiente.com)

Si no se pone remedio, para el año 2040 ese incremento llegará a los 2,2 grados. Las consecuencias de esta anomalía se verá en la subida del nivel del mar, que se prevé sea más de un metro en 2100.  Una elevación que provocará inundaciones en las ciudades ribereñas, como la salinización de los suelos utilizados para la agricultura de los deltas y estuarios de los ríos. También habrá más olas de calor y más duraderas, junto con sequías extremas. La disponibilidad de agua dulce, por ello, ser verá reducida. Igualmente, se verá afectada, en consecuencia, la salud y la seguridad alimentaria. Finalmente, se producirá la pérdida de la biodiversidad marina debido a la acidificación del agua por la contaminación y el aumento de la temperatura. De la misma manera, la degradación de los ecosistemas terrestres  causada por los megaincendios.

Historia de la pintura

Mosaico de Alejandro Magno, (ca.I a. C.), Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, Italia
Si el curso pasado dediqué la mayoría de los post de Arte del blog a la Arquitectura, éste me voy a ocupar sobre todo de la Pintura. Los inicio con un mosaico romano encontrado en la Casa del Fauno de Pompeya, que la famosa erupción del Vesubio conservó. Nos parece significativo por un lado porque es una copia romana de una pintura griega, atribuído por unos al mismísimo Apeles, y otros, a Filoxeno de Eretria, que realizaría en el siglo IV para el palacio real de Casandro de Macedonia. Por otra parte, resulta importante, por el tema representado, la batalla Issos, en concreto, el momento en que Alejandro Magno intenta llegar al emperador persa Dario III para capturarle o matarle.

Detalle de Alejandro Magno

El conjunto representa el fragor del combate, con las cabezas visibles de los ejércitos enfrentados a un paso del contacto físico. Alejandro con el rostro de perfil y el torso de frente encima del caballo Bucéfalo se muestra con gran ímpetu. La armadura que le cubre el pecho tiene como emblema la cabeza de la medusa cuyos cabellos son serpientes. La fiereza que muestra espanta a los enemigos. Darío expresa desesperación en su carro. Da órdenes para la huida rápida de la batalla ante la cercanía del victorioso general griego. El mosaico es un alarde técnico. Sobre todo la composición con el emperador persa en el centro. La perspectiva estructurada con los escorzos de los caballos y las direcciones de las lanzas, muestra varios planos hacia el fondo, lugar donde se encuentra el grueso del combate.

Detalle de Darío III, emperador persa

Las teselas destacan por el empleo de diversos colores que matizan, con diferentes gradaciones los cuerpos de los personajes y animales. Nos podemos hacer una idea de la extraordinaria calidad de la pintura y el dibujo original hoy perdidos. El mosaico pompeyano supone hoy uno de los grandes hitos de la Historia de la Pintura. 

La población y la ciudades

(Imagen: Pixabay)

Hemos comenzado el curso de 2º de ESO con el estudio de la población mundial. Primero los aspectos teóricos: la distribución espacial, los movimientos naturales, las migraciones, y la composición por edad y sexo. Pretendemos aprender a calcular la natalidad, la mortalidad, la densidad de población. Igualmente, interpretar y elaborar pirámides según sus distintos perfiles, tablas de datos, y mapas temáticos. A la par, los alumnos deben trabajar por grupos, la información referida a Europa y España, para luego exponerla de forma oral a sus compañeros, en un proyecto denominado, CIUDADANOS EUROPEOS. que nos llevará a crear un porfolio, elemento imprescindible para la evaluación. Después del estudio de la población mundial, nos centraremos en las ciudades, de sus características espaciales y funcionales, que supone completar el proyecto iniciado.

La desigualdad social en la educación

Imagen: Elcronistadigital.com
El pasado 5 de octubre, el diario EL PAÍS, publicó un estudio sobre la segregación educativa en España, por la cual, las desigualdades entre pueblos y barrios, se reproducen entre los colegios. Lo normal es encontrar en una misma escuela alumnos de orígenes sociales parecidos. Los centros educativos están segregados por las características de sus padres, como su riqueza o sus estudios. Este fenómeno se aprecia en la privada y concertada como en la pública. 

El estudio llega a cinco conclusiones: Los colegios de vecindarios pobres son casi siempre públicos. Las escuelas privadas o concertadas siempre se concentran en zonas de rentas más altas. Un ejemplo se observa en los barrios más ricos de Madrid. En relación con esto, los concertados y privados tienen estudiantes de familias favorecidas, mientras en la pública predominan las familias de clase baja y media-baja. Por otra parte, dentro de la pública también hay segregación. En la Comunidad de Madrid hay colegios públicos de clase baja, media y alta. La expansión del programa bilingüe desde 2015, y la elección de un cole u otro, ha contribuido a ello.

La segregación tiene causas diversas. Las familias viven en barrios de diferentes rentas y eligen un centro acorde a su nivel. Las políticas educativas relacionadas con la asignación, la planificación de la oferta escolar o los recursos influyen notablemente. Finalmente, hay mejores notas a mayor nivel socieconómico. Los colegios que tienen alumnos de clases medias o altas obtienen mejores resultados. Los sistemas y las políticas educativas intentan, pero no consiguen romper esta dinámica, que el origen del alumno pese en los resultados.