La alta velocidad ferroviaria en España


En el ámbito del sector servicios español destaca los cambios habidos en el transporte ferroviario, en concreto, el desarrollo de la alta velocidad. En este mes de abril se cumplieron los 25 años de la inauguración de la primera línea del AVE que unía Madrid-Sevilla. Fue el 21 de abril de 1992, justo un día después del inicio de la Exposición Universal de Sevilla. Hoy la red actual tiene 3.240 kilómetros operativos, lo que ha supuesto una inversión de 51.775 millones de euros en su construcción. El número de pasajeros se ha cuadruplicado en la última década, sobre todo en los trayectos de larga distancia. La alta velocidad transporta casi el doble de pasajeros que los trenes convencionales.


El AVE tiene elementos positivos y negativos. Entre los primeros se encuentran la mayor vertebración y conectividad que ofrece entre las grandes ciudades. Entre los negativos, su alto coste de construcción y mantenimiento, por lo que ha sido una empresa deficitaria. Se salva la línea Madrid-Barcelona, un trayecto que no se inauguró hasta 2008. Este trayecto sólo ha tenido 52,3 millones de pasajeros en nueve años. En la actualidad, la red está compuesta por cuatro corredores principales: Madrid-Barcelona, Madrid-Andalucía, Madri-Levante y Madrid-Norte. A pesar de que las inversiones producen pérdidas, pero réditos políticos, hay en contrucción 1.500 kilómetros y una modernización de la flota de los trenes.

1977, año esencial de la Transición


Terminamos el estudio de los contenidos de Historia de España de 2º Bachillerato con la llamada Transición política, aquel periodo de nuestro pasado en la que pasamos de una dictadura a una democracia. Este proceso fue producto de un pacto entre el gobierno de entoces y la oposición, que fue legalizada en ese tiempo. Fue llevada a cabo, desde la mirada de hoy, paso a paso, y sostenida por una serie de cambios legales y consultas al electorado. 1977 fue un año esencial por los acontecimientos que sucedieron en él, que abrieron paso al sistema político que ha durado hasta hora.


Han transcurrido cuarenta años que han borrado las circunstancias políticas y económicas que se vivían entonces. Había en esos días un claro riesgo de involución comandado por los ultras y ciertos sectores militares. El año comenzó con graves atentados terroristas protagonizados por ETA y el GRAPO. Cinco abogados laboralistas fueron asesinados en la calle Atocha de Madrid el 24 de enero. España se encontraba empobrecida y sufría la grave crisis del petróleo de 1973, con una tasa de inflación que superaba el 20%. A pesar de ello, existía la firme voluntad de avanzar para democratizar el país. De esta forma, el 9 de abril, el gobierno de Suárez declaró legal al Partido Comunista, que apaciguaría la situación colocando la bandera española en los actos del mismo junto a la suya propia.


La izquierda tuvo que hacer muchas más concesiones que la derecha, que estaba en el poder, durante la Transición para que tuviera éxito un cambio sin ruptura radical. De esta manera, se llegó a otro hecho relevante de 1977. Las elecciones del 15 de junio, que permitió la concurrencia libre desde 1936 de las fuerzas políticas representativas. Salieron de ellas unas Cortes Constituyentes, donde dos partidos, UCD, bajo la dirección de Adolfo Suarez, y el PSOE, liderado por Felipe González, eran los grupos predominantes. Fruto de ellas, año y medio después, quedó elaborada la Constitución, y surgió un sistema bipartidista que se ha mantenido hasta nuestros días.

Nuevos datos sobre el sector turístico español


Terminamos en la asignatura de Geografía el estudio del sector terciario de la economía. Destaca en el mismo el turismo, un ámbito de actividad en progresivo crecimiento como nos informan los nuevos datos que se hacen públicos. Sabemos que el año pasado, durante los once primeros meses hasta noviembre, el gasto turístico creció un 8,5%, siendo el desembolso de cada visitante una media de 130 euros. Durante ese periodo llegaron un total de 71.583.486 de visitantes, de ellos casi 17 millones procedentes de Reino Unido. De esta manera, la cantidad total que han desembolsado los turistas que han visitado nuestro país ha supuesto unos 73.124 millones de euros, constituyendo cifras récord.


Por otra parte, se ha sabido que el sector turístico español repite este año como el mejor del mundo si nos atenemos al índice de competitividad establecido por el Foro Económico Mundial.  Este índice se basa en 14 áreas vinculadas al mundo del turismo, como infraestructuras de transporte aéreo, sotenibilidad ambiental, precios, etc., y extrae una nota media. España aparece en primer puesto seguida de Francia y Alemania, a los que supera por la seguridad, y porque es más barata. En cambio, nuestro país es más débil en el ambiente para hacer negocios y la apertura internacional. La nota total es de 5,4 sobre 7, la más alta entre los 136 países analizados. El último en la lista es Yemen, que saca un 2,4.


Madrid logró el año 2016 un nuevo récord de turistas, más de nueve millones, siendo los extranjeros, por primera vez, en mayor número a los viajeros nacionales. La capital sufrió durante la crisis un fuerte desceso de visitantes. Su imagen se había degradado y el aereopuerto Adolfo Suárez sufrió una reducción del tráfico y caídas anuales de pasajeros. Para solucionarlo, apostó por una política de promoción internacional, con un incremento de las conexiones aéreas y el aumento de su presencia en las ferias mundiales de turismo. Los resultados positivos están a la vista.

Memoria histórica sobre la guerra civil y la posguerra


Una vez finalizado el estudio en la asignatura de Historia de España de la Guerra Civil y de la posguerra, cabe plantearse el concepto de memoria histórica aplicado a las víctimas del conflicto, con el que se reconocería el derecho que tienen a la verdad y a la justicia. Para ello se aprobó el 31 de octubre de 2007, la Ley de la Memoria Histórica en la que, entre otras cosas, se atiende, una muy legítima demanda de no pocos ciudadanos, que ignoran el paradero de sus familiares, algunos aún en fosas comunes, previendo medidas o instrumentos para que las administraciones públicas faciliten, a los interesados que lo soliciten, las tareas de localización, y, en su caso identificación de los desaparecidos.


Una página web del gobierno de España nos enlaza con los distintos aspectos que supone la aplicación de la ley de la Memoria. Entre ellos se encuentran medidas en relación con los símbolos y monumentos conmemorativos de la guerra civil o de la dictadura con la finalidad de evitar toda exaltación de estos hechos, por cuanto fueron objeto de decidida labor en ese sentido por un régimen político que tenía en ella un elemento esencial para su fundamentación, en el convencimiento de que los ciudadanos tienen derecho a que así sea. 


 En este sentido, el Comisionado de la Memoria Histórica de Madrid, propuso un mapa de memoria histórica con 15 lugares emblemáticos o simbólicos, que fueron creados en tiempos de violencia y barbarie. Entre ellos se encuentran, las cárceles de Carabanchel, Ventas, Torrijos, Porlier, Modelo y Yeserías, los cementerios de Fuencarral y del Este, El Arco de la Victoria, y el mismo Congreso de los Diputados. El mismo comisionado realizó 47 propuestas de nuevos nombres para el callejero de Madrid, sustituidos por otras denominaciones antiguas o que sirven de homenaje a figuras o instituciones literarias y filosóficas. De esta manera la Avenida del General Fanjul se llamaría Avenida de las Águilas, y la Calle de los Hermanos García Noblejas, Calle de la Institución Libre de Enseñanza.