Las ciudades españolas apuestan por la sostenibilidad

Fuente: lasprovincias.es

Acabamos de terminar el estudio de la Geografía urbana en 2º de Bachillerato. Uno de los apartados más relevantes comprende los problemas de la vida en las ciudades españolas. Unos núcleos urbanos que han planificado políticas contra el cambio climático, en favor de espacios más habitables, limpios y sin contaminación atmosférica. Destaca las iniciativas de Valencia, la tercera capital española, contra el tráfico y la especulación. Quiere la peatonalización de las plazas más céntricas de la ciudad. Política que comienza con la plaza del Ayuntamiento, por la que transitan a diario unos 35.000 vehículos. La ciudad ganará más de 22.000 metros cuadrados de espacios peatonales en el centro.

Fuente: elperiodico.com

Valencia, además, ha realizado inversiones para los espacios verdes de los barrios, Por otra parte, al tener uno de los puertos más importantes del Mediterráneo, se ha provocado un conflicto sobre su ampliación y el tráfico terrestre que genera. Otras ciudades españolas están tomando iniciativas igualmente contra la contaminación. Barcelona instauró en enero una zona de bajas emisiones de 95 kilómetros cuadrados que prohíbe circular a los vehículos más viejos. Madrid puso en marcha en 2018, otra zona de bajas emisiones, pero solamente en el centro, un área de 5 kilómetros cuadrados. Vitoria, apostó desde 2008 por las supermanzanas  y los carriles bici, que limitan el tráfico de paso. En esta ciudad la mitad de los desplazamientos se hacen a pie.

Fuente: Gasteizhoy.com

La pintura de Caravaggio

La vocación de San Mateo, Iglesia de San Luis de los Franceses, Roma
La pintura barroca surgió en Roma casi con el nuevo siglo XVII. Desde su inicio presenta dos corrientes, una clasicista, cuyos mejores representantes fueron los integrantes de la familia Carracci, y la naturalista, más revolucionaria, a mi modo de ver, definida por la obra de Michelangelo Merisi da Caravaggio. Una pintura que entiende la temática religiosa desde una perspectiva cotidiana, practicando un realismo llevado al extremo. Los primeros mecenas que defendieron su estilo novedoso, integrantes de la Iglesia católica, comprendieron que su original tratamiento formal, era el mejor para enseñar los temas del Evangelio. De todas las maneras, los símbolos permanecen en su pintura.

Detalle

 La vocación de San Mateo, pertenece al conjunto de tres lienzos, dedicados al mismo santo, que fueron encargados por Mateo Contarelli, para su capilla en la Iglesia romana de San Luis de los Franceses, donde aún se conserva. Enfrente se dispuso, el martirio, y en medio, la inspiración. Fue el primer gran encargo eclesiástico del pintor, para un conjunto de obras de gran tamaño y de numerosas figuras. En él podemos analizar los rasgos de un estilo que supera los esquemas clásicos. Por un lado, en la escena, se encuentran las figuras de san Pedro y Cristo, en segundo plano, que alza el brazo con la mano señalando al grupo donde se encuentra san Mateo, junto a otros recaudadores de impuestos. El apóstol se da por aludido, para dejar su oficio y seguir a Jesús.

Detalle

La escena se capta en un instante al mismo nivel que el del espectador. En un segundo, punto de vista, más arriba, con una gran economía de medios, la escena se complementa con un espacio casi vacío donde hay una ventana. El santo, junto a sus acompañante en la oficina de cambios, visten según la moda de la época, mientras Cristo y san Pedro, al modo bíblico, con túnica y manto. Los rostros de los personajes están caracterizados de forma realista, acompañados de gestos y diversas posturas. La luz dirigida, que surge de la parte superior derecha, los ilumina con fuerte contraste. Una luz sobrenatural, que proporciona un claroscuro que se convertirá en uno de los rasgos más importantes de su estilo, de ahí la denominación  tenebrista dada a su escuela.

Los felices años veinte

Hace cien años, en la época de entreguerras, se vivieron los llamados Felices años veinte, un periodo de crecimiento económico, especialmente en EEUU, que se convirtió en una superpotencia tras la Primera Guerra Mundial . Esta etapa de prosperidad, que se fue extendiendo a los principales países europeos, no sólo implicó la puesta en práctica de los avances tecnológicos de la Segunda Revolución Industrial, sin una serie de cambios sociales y culturales, que van a marcar el resto del siglo XX. En primer lugar, el referido al proceso de emancipación de la mujer, motivado por el acceso al trabajo y la extensión del derecho al voto. Surge un nuevo tipo de mujer emancipada, deportista, y hasta cierto punto, dueña de sí misma, un primer paso en la lucha por la igualdad.

Flappers (Fuente: Despertalia)

En segundo lugar, en los años veinte del pasado siglo, surgió la cultura de masas. manifestada en los medios de comunicación. De esta forma, la prensa, se convertiría en el llamado cuarto poder. La radio metería la publicidad, la música y las actividades deportivas en millones de hogares. El cine se convertiría en el séptimo arte, que reúne a miles de espectadores en amplios recintos distribuidos por cada barrio de las ciudades, para disfrutar del espectáculo visual y sonoro creado por Hollywood en esa época.

Competición de Charlestón (Fuente: Músicadecomedia.com)

Vamos a estudiar aquella época en la materia de Historia contemporánea de 1º de Bachillerato, sin dejar de establecer paralelismos. Nosotros comenzamos los años veinte, pero del siglo XXI. Hoy la prensa escrita, la radio, y el cine visto en grandes pantallas sufren una fuerte crisis. La causa se encuentra en la aplicación práctica de una nueva revolución, la tecnológica, aquella derivada de la digitalización, interconectada ya por Internet. Al dirigir nuestra mirada hace cien años, nos tenemos que preguntar, si los planteamientos de la nueva centuria, los iremos descubriendo en los próximos años de esta década.

Nuevo récord del turismo en España

Fuente: RTVE.es

El turismo extranjero batió en 2019 un nuevo récord por séptimo año consecutivo. Llegaron a nuestro país 83,7 millones de visitantes, un 1,08% más que el año anterior. El gasto subió a un ritmo superior, el 2,82%, superando la cifra de los noventa mil millones de euros. Todo ello pese a los síntomas de agotamiento del modelo de turismo de sol y playa. También se han recuperado los competidores del norte de África, por la oferta que ofrece Turquía, Túnez o Egipto con precios más bajos. De esta manera, los datos son positivos. El presente año será clave por los desafíos planteados por el Brexit y la crisis del coronavirus en China.

Fuente: Skift

Según el origen del viajero, el Reino Unido sigue siendo el principal. Uno de cada cinco llega de las islas británica. Le siguen Alemania y Francia, aunque la tendencia es a la baja. Muestran un destacado crecimiento los provenientes de EEUU, Japón y Corea. Por otra parte, Cataluña, permanece en el primer puesto como región que más viajeros extranjeros atrae, casi uno de cada cuatro visitantes. En 2019 visitaron la comunidad 19,3 millones de personas, un 0,84% más que años anteriores. Le siguen Baleares y Canarias con leves bajadas, debido al efecto de la caída de Thomas Cook. Finalmente, el desembolso medio por turista fue de 154 euros, un 5,84% más que en 2018, a pesar que la duración media de los viajes fue menor.