El trabajo con mapas

Hemos dedicado unas siete clases al estudio de los continentes, de las unidades de relieve, los mares, ríos y lagos más destacados en 1º de ESO. El objetivo es que conozcan la localización y los rasgos más significativos de los mismos. He querido emplear el tiempo del aula en la realización de los mismos consistente en señalar los elementos esenciales de cada uno de ellos. Cada clase un mapa, precedido de un vídeo explicativo del mismo. Se ha completado con el trabajo online, que los alumnos han tenido a su disposición en nuestra aula virtual del curso.

El lago Victoria, África
La evaluación ha consistido en la realización de los mapas por continentes y una pequeña prueba, muy sencilla de localización, y sin pretender la memorización absoluta de todos los nombres que aparecen en un mapa físico. Hoy, sin duda alguna, en nuestro mundo digital no es necesario porque a través del teléfono inteligente y el ordenador, nos podemos acercar a cualquier punto relevante de la tierra a golpe de clip o de teclado.

El debate sobre los deberes

De AulaPlaneta

El debate sobre si es conveniente que los estudiantes dediquen un tiempo extra a realizar una serie de actividades fuera de clase se ha abierto con una declaración de huelga para su realización por parte de los padres. Soy de la opinion que muchos deberes no son convenientes porque la mayoría de ellos son actividades repetitivas y no aportan lo suficiente para emplear tanto tiempo. Parece como si no hubiera el suficiente dentro del aula para desarrollar el currículo. Hasta tal punto que son los padres o personas contratadas por ellos quien tienen que ayudar a sus hijos. Se ha dicho que los niños y adolescentes necesitan tiempo después de las clases y que las familias afrontan tensiones con sus hijos, además de no poder ocuparse por cuestiones económicas.

Cadena Ser

Hay argumentos en pro y en contra de ellos, pero todo el mundo creo coincide que hay que racionalizarlos, es decir buscar un punto intermedio. Ni suprimirlos totalmente, ni agobiar a los niños y adolescentes. Otros afirman con la postura en contra de muchos o de los mismos deberes, que sería necesario un cambio metodológico dentro del aula. Estoy de acuerdo, creo que los estudiantes deberían desarrollar el proceso de aprendizaje en ella principalmente. Sucede, también, que no están muchos de ellos acostumbrados a rendir de manera óptima en el tiempo que se encuentran dentro del centro educativo. Parece que necesitan ese espacio para relacionarse, para convivir con otros muchachos de sus edad. Por tanto, sería necesario enfocar de manera precisa las tareas escolares al tiempo asignado, que es suficiente para albergarlas y desarrollar el currículo en secundaria obligatoria.

El valor de la Historia


La asignatura de Historia de España de 2º de Bachillerato estudia el pasado de nuestro país en las dos últimas centurias, la que corresponde al mundo contemporáneo principalmente. Es un estudio centrado en cuestiones políticas más que en la economía y la sociedad. Se ponen de manifiesto los cambios habidos en el sistema político con distintos reinados, repúblicas, regencias, pronunciamientos militares, golpes de estado y dictaduras. El estudio del pasado cobra especial sentido con esta asignatura que nos puede ayudar a comprender el presente. Nos informa de cuál es el oficio del historiador, el conocimiento del pasado con vistas a la comprensión y transformación de éste. De esta manera, nos encontramos con una asígnatura próxima y útil que muestra el valor de la ciencia histórica. 


El reto que tenemos planteado es aproximarnos al pasado con un sentido objetivo y crítico, para que el estudio sea lo más provechoso. No utilizar la visión del mismo para falsearlo y justificar una posición política en el presente. Por tanto, la Historia hay que situarla en nuestra vida, porque nos ayudará a comprender las reivindicaciones o los problemas del presente, que en la actualidad son muchos. Así, me parecen muy positivas aquellas tareas que vamos a plantear a los alumnos de la asignatura de relacionar  problemas o circunstancias acaecidas en el siglo XIX y su pervivencia actual. En qué medida han evolucionado o tienen su origen en aquellas. 

¡Señor maestro, ojo con esos nenes!, caricatura, La Flaca, 1873
 Esta perspectiva la podemos plantear en el ámbito del constitucionalismo, de las cartas magnas promulgadas en España hasta la actual; de los problemas de organización territorial hasta nuestra división en comunidades autónomas; o de las circunstancias económicas de crisis o de desarrollo en qué medida pudieran establecerse semejanzas con las que hemos padecido recientemente.

La población española a cincuenta años vista


El Instituto Nacional de Estadística ha publicado el día 20 de octubre la proyección de cómo será la población española de aquí a 50 años. Ésta ha crecido levemente en 2016 hasta los 46,43 millones de habitantes, pero es un punto de inflexión porque a partir del año que viene, el número de personas que viven en nuestro país comenzará un descenso que no se interrumpirá en ese tiempo. La causa se encuentra en el envejecimiento de los nacidos en el llamado baby boom, la explosión de natalidad producida después del fin de la Segunda Guerra Mundial, que provocará un incremento de la mortalidad entre los años 2046 y 2066. Esto sumado a una reducción de los nacimientos en los próximos 15 años, hará que la cifra global de población se precipite en esa fecha en más de 5,4 millones.


Estas previsiones de envejecimiento y reducción de la población dependerán a su vez de la evolución de los flujos migratorios y de las tasas de  fecundidad. Sobre estas últimas está previsto que se mantengan con una ligera tendencia al alza, pero encontrándose ya entre las más bajas del mundo. Así se prevé una tasa de 1,38 hijos en 2066 frente a los 1,33 de este año. También crecerá la edad media de la maternidad, situada actualmente en 31,9 años para alcanzar los 33 en el futuro. Por otra parte hay un dato positivo, la esperanza de vida pasará, según las previsiones, de los 80,60 años actuales en los hombres a 88,60, y en las mujeres, se aumentará de los 85,71 años a 91,64. La pirámide resultante de aquí a medio siglo será casi invertida, con una base de población joven más estrecha que la cúspide de población anciana.


Otros datos significativos serán que los hogares unipersonales crecerán, así como las viviendas en las que vivirá un solo morador, por lo que, aquellos con cinco o más personas serán una realidad del pasado. Hasta 2031, los descensos de población serán especialmente fuertes en las comunidades autónomas más rurales como Castilla y León y Galicia, mientras crecerá en las regiones más urbanas como Madrid.