Fin del primer trimestre

Terminó el primer trimestre para los alumnos de la ESO. Coincide con las vacaciones de Navidad. Los resultados académicos y la evaluación de los participantes en el proceso de aprendizaje, permitirán los necesarios ajustes para que el resto del curso se incremente la participación y la mejora. Para muchos supondrá un mayor esfuerzo y concentración en las tareas de clase, adaptarse a la rutina de trabajo en las aulas. Expresamos, por tanto, los mejores deseos para el nuevo año, 2017.


Cine e Historia: 1898. Los últimos de Filipinas


Acaba de estrenarse en las salas de cine la película, 1898. LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS, que trata sobre un hecho histórico famoso referido a la pérdida de las colonias españolas, que es la resistencia durante 337 días, hasta el 2 de junio de 1899 de un destacamento de 50 soldados en la iglesia del pueblo de Baler, perteneciente a la isla de Luzón. Una película que nos sirve de ambientación al estudio de los contenidos en la asignatura de Historia de España. El 15 de febrero se habían iniciado las hostilidades entre EEUU, una gran potencia militar y económica al alza en aquellos tiempos, y España, que luchaba por mantener los pocos territorios coloniales que le quedaban. El desencadenante fue el hundimiento del Maine en Cuba.



EEUU tenía como objetivo hacerse con los territorios de Cuba y Filipinas. Para ello apoyaba a los movimientos independentistas con armas y financiación. La guerra contra España fue el último paso para apropiarse de ellos, que se ponía fin en el Tratado de París de diciembre de 1898, en el cual nuestro país cedía la soberanía de Filipinas a la potencia americana. Sin embargo, el destacamento de Baler no se  creía, a pesar de las noticias que les informaban, que la guerra había terminado. Los periódicos que les proporcionaban los revolucionarios filipinos para su rendición no les doblegaron su voluntad de resistir con el pretexto de que deberían recibir una confirmación oficial. De esta manera pasaba el tiempo y un grupo de soldados perecieron por falta de alimentación y enfermedad.



La película cuenta el hecho cierto que las autoridades españolas mandaron en mayo de 1899, al teniente coronel Aguilar para que depusieran las armas. Les llevó para ello un documento oficial y unos periódicos. Al principio siguieron desconfiando, pero descubrieron una noticia que era imposible que fuese falsificada para engañarles. De esta manera, los sitiados se rindieron y las autoridades filipinas les permitieron regresar con honores a Manila y luego a España. De aquellos soldados, solamente el teniente que mandaba el grupo superviviente, fue condecorado, cuando el resto del destacamento mostró igual valor, causando numerosas bajas a los filipinos.



La película tiene un punto de vista contemporáneo sobre aquellos hechos históricos. Como subraya el propio director de la misma, Salvador Calvo, no es una película bélica ni habla de la gloria de España, al contrario llama a la reflexión. Desde este punto de vista se critica que los soldados del destacamento pertenecían a las clases más modestas de la sociedad, aquellos que no pudieron pagar para no ir a la guerra. La mayoría no sabían ni disparar y no estaban bien equipados. Se encontraban sometidos a unos jefes militares cuyo comportamiento no seguía pautas racionales, si aquellas que se encontraban en unos reglamentos que no cumplian. Estaban movidos por una idea trasnochada del propio país que había dejado de ser una gran potencia en aquellos años. Se les muestra ávidos de medallas y de gloria personal a costa de la vida de los subordinados, o de aquellos que les hacen ver la realidad.

Historia en la pintura

La rendición de Bailén (de la tradición y de la historia), José Casado de Alisal, 1864
El pasado 30 de noviembre un grupo de alumnos de Historia de España visitaron el Museo del Prado para conocer la pintura del siglo XIX. A lo largo del primer trimestre estudiaron los contenidos referidos a los acontecimientos políticos sucedidos en nuestro país en este siglo. Una época convulsa protagonizada por continuos cambios de gobierno, guerras civiles, e incluso revoluciones, que dieron paso a distintos regímenes. Era conveniente conocer las imágenes en pintura que se crearon en dicho periodo. La visita, por tanto, consistió en un recorrido que tenía como inicio, las obras de Goya centradas en la Guerra de la Independencia, El 2 de mayo y los fusilamiento de la Moncloa, los retratos del Fernando VII y el General Palafox, para terminar en una pintura de carácter social de Sorolla, ¡Aún dicen que el pescado es caro! de 1894.

Doña Isabel la Católica dictanto su testamento, Eduardo Rosales, 1864
Desde la fecha de inicio de las primeras obras vistas en el museo, 1814, hasta la última, 1894, la visita se centró tanto en escenas referidas a asuntos de historia como algún retrato. Durante este periodo existe un género propio llamado pintura de historia, desarrollado por artistas como José Casado de Alisal, Eduardo Rosales, Francisco Pradilla y Antonio Gisbert, entre otros, que a partir de mediados de siglo evocaban el pasado glorioso de España, situado sobre todo en el periodo de los Reyes Católicos. Se contraponía a la crisis política y la decadencia que se trataba de resolver en la época. Las obras que se llegaron a hacer eran a menudo de gran tamaño destinadas a las Exposiciones Nacionales y cuyo término eran las colecciones estatales.


No todos los pintores y obras vistas fueron creadas por pintores de historia, sino por artistas como Mariano Fortuny y Sorolla. Tampoco se caracterizaron por un mismo estilo, aunque la pintura de historia estuvo marcada por el realismo de mediados de siglo, influenciado por la obra de Velázquez. El asunto histórico debía quedar suficientemente claro y la concepción del espacio mostrar bien a los protagonistas. Estos rasgos los observamos en obras como, Doña Isabel la Católica dictando su testamento (1864), de Eduardo Rosales, y Doña Juana la Loca ante el sepulcro de su esposo, Felipe el Hermoso (1871), pintado por Francisco Pradilla.

Los blogs portafolios de 3º de ESO

LOS BLOGS PORTAFOLIOS 3ºA 2016-17, by sociarte LOS BLOGS PORTAFOLIOS 3ºB 2016-17, by sociarte   Al final del primer trimestre en 3º de ESO mostramos los resultados del trabajo en clase. Como estaba programado, teníamos como objetivo la realización de blogs portafolios en los dos grupos de este nivel. Alli se han situado la línea del tiempo de los Descubrimientos del comienzo de la Edad Moderna y la presentación y enlace del proyecto, El Hombre del Renacimiento. Ha sido un trabajo realizado de forma cooperativa entre los alumnos, y muestra el nivel de empleo de la tecnología en el aprendizaje de la Historia. Solo cabe la evaluación de los mismos que será diferente según la calidad alcanzada. Por último, la autoevaluación, que se llevará a cabo en el diario de aprendizaje abierto en cada uno de los blog.

El trabajo con mapas

Hemos dedicado unas siete clases al estudio de los continentes, de las unidades de relieve, los mares, ríos y lagos más destacados en 1º de ESO. El objetivo es que conozcan la localización y los rasgos más significativos de los mismos. He querido emplear el tiempo del aula en la realización de los mismos consistente en señalar los elementos esenciales de cada uno de ellos. Cada clase un mapa, precedido de un vídeo explicativo del mismo. Se ha completado con el trabajo online, que los alumnos han tenido a su disposición en nuestra aula virtual del curso.

El lago Victoria, África
La evaluación ha consistido en la realización de los mapas por continentes y una pequeña prueba, muy sencilla de localización, y sin pretender la memorización absoluta de todos los nombres que aparecen en un mapa físico. Hoy, sin duda alguna, en nuestro mundo digital no es necesario porque a través del teléfono inteligente y el ordenador, nos podemos acercar a cualquier punto relevante de la tierra a golpe de clip o de teclado.

El debate sobre los deberes

De AulaPlaneta

El debate sobre si es conveniente que los estudiantes dediquen un tiempo extra a realizar una serie de actividades fuera de clase se ha abierto con una declaración de huelga para su realización por parte de los padres. Soy de la opinion que muchos deberes no son convenientes porque la mayoría de ellos son actividades repetitivas y no aportan lo suficiente para emplear tanto tiempo. Parece como si no hubiera el suficiente dentro del aula para desarrollar el currículo. Hasta tal punto que son los padres o personas contratadas por ellos quien tienen que ayudar a sus hijos. Se ha dicho que los niños y adolescentes necesitan tiempo después de las clases y que las familias afrontan tensiones con sus hijos, además de no poder ocuparse por cuestiones económicas.

Cadena Ser

Hay argumentos en pro y en contra de ellos, pero todo el mundo creo coincide que hay que racionalizarlos, es decir buscar un punto intermedio. Ni suprimirlos totalmente, ni agobiar a los niños y adolescentes. Otros afirman con la postura en contra de muchos o de los mismos deberes, que sería necesario un cambio metodológico dentro del aula. Estoy de acuerdo, creo que los estudiantes deberían desarrollar el proceso de aprendizaje en ella principalmente. Sucede, también, que no están muchos de ellos acostumbrados a rendir de manera óptima en el tiempo que se encuentran dentro del centro educativo. Parece que necesitan ese espacio para relacionarse, para convivir con otros muchachos de sus edad. Por tanto, sería necesario enfocar de manera precisa las tareas escolares al tiempo asignado, que es suficiente para albergarlas y desarrollar el currículo en secundaria obligatoria.

El valor de la Historia


La asignatura de Historia de España de 2º de Bachillerato estudia el pasado de nuestro país en las dos últimas centurias, la que corresponde al mundo contemporáneo principalmente. Es un estudio centrado en cuestiones políticas más que en la economía y la sociedad. Se ponen de manifiesto los cambios habidos en el sistema político con distintos reinados, repúblicas, regencias, pronunciamientos militares, golpes de estado y dictaduras. El estudio del pasado cobra especial sentido con esta asignatura que nos puede ayudar a comprender el presente. Nos informa de cuál es el oficio del historiador, el conocimiento del pasado con vistas a la comprensión y transformación de éste. De esta manera, nos encontramos con una asígnatura próxima y útil que muestra el valor de la ciencia histórica. 


El reto que tenemos planteado es aproximarnos al pasado con un sentido objetivo y crítico, para que el estudio sea lo más provechoso. No utilizar la visión del mismo para falsearlo y justificar una posición política en el presente. Por tanto, la Historia hay que situarla en nuestra vida, porque nos ayudará a comprender las reivindicaciones o los problemas del presente, que en la actualidad son muchos. Así, me parecen muy positivas aquellas tareas que vamos a plantear a los alumnos de la asignatura de relacionar  problemas o circunstancias acaecidas en el siglo XIX y su pervivencia actual. En qué medida han evolucionado o tienen su origen en aquellas. 

¡Señor maestro, ojo con esos nenes!, caricatura, La Flaca, 1873
 Esta perspectiva la podemos plantear en el ámbito del constitucionalismo, de las cartas magnas promulgadas en España hasta la actual; de los problemas de organización territorial hasta nuestra división en comunidades autónomas; o de las circunstancias económicas de crisis o de desarrollo en qué medida pudieran establecerse semejanzas con las que hemos padecido recientemente.

La población española a cincuenta años vista


El Instituto Nacional de Estadística ha publicado el día 20 de octubre la proyección de cómo será la población española de aquí a 50 años. Ésta ha crecido levemente en 2016 hasta los 46,43 millones de habitantes, pero es un punto de inflexión porque a partir del año que viene, el número de personas que viven en nuestro país comenzará un descenso que no se interrumpirá en ese tiempo. La causa se encuentra en el envejecimiento de los nacidos en el llamado baby boom, la explosión de natalidad producida después del fin de la Segunda Guerra Mundial, que provocará un incremento de la mortalidad entre los años 2046 y 2066. Esto sumado a una reducción de los nacimientos en los próximos 15 años, hará que la cifra global de población se precipite en esa fecha en más de 5,4 millones.


Estas previsiones de envejecimiento y reducción de la población dependerán a su vez de la evolución de los flujos migratorios y de las tasas de  fecundidad. Sobre estas últimas está previsto que se mantengan con una ligera tendencia al alza, pero encontrándose ya entre las más bajas del mundo. Así se prevé una tasa de 1,38 hijos en 2066 frente a los 1,33 de este año. También crecerá la edad media de la maternidad, situada actualmente en 31,9 años para alcanzar los 33 en el futuro. Por otra parte hay un dato positivo, la esperanza de vida pasará, según las previsiones, de los 80,60 años actuales en los hombres a 88,60, y en las mujeres, se aumentará de los 85,71 años a 91,64. La pirámide resultante de aquí a medio siglo será casi invertida, con una base de población joven más estrecha que la cúspide de población anciana.


Otros datos significativos serán que los hogares unipersonales crecerán, así como las viviendas en las que vivirá un solo morador, por lo que, aquellos con cinco o más personas serán una realidad del pasado. Hasta 2031, los descensos de población serán especialmente fuertes en las comunidades autónomas más rurales como Castilla y León y Galicia, mientras crecerá en las regiones más urbanas como Madrid.

Mapa del tiempo otoñal


Durante estos días estamos estudiando el mapa del tiempo en la asignatura de Geografía. Ha coincidido con un periodo de lluvias intensas, que están relacionadas con una situación de bajas presiones provenientes del océano Atlántico. Las previsiones para el día 23 si nos fijamos en el mapa de isobaras con frentes y áreas de alta y baja presión, serán que continuarán las lluvias especialmente hasta ese día. De esta manera, podemos dar por iniciado el otoño tras unas semanas de tiempo estable y seco en el centro de la península. Así nos lo informa la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET en sus distintos modelos de previsión.


El hombre del Renacimiento




Trataremos los contenidos referidos al Arte del Renacimiento y al Humanismo, así como los conflictos religiosos del siglo XVI, con el proyecto o conjunto de tareas denominado, El hombre del Renacimiento. En la presentación superior mostramos las características temporales, los productos a conseguir y los recursos tecnológicos a emplear. Finalmente, terminaremos con la publicación del mismo en el blog portafolio y la recopilación del proceso de evaluación realizado a lo largo del mismo.

El río Manzanares

Curso medio en Madrid
Acabamos de estudiar los contenidos referidos a la Hidrografía en la asignatura de Geografía en 2º Bachillerato. No podemos dejar de lado al río que atraviesa la capital de España y es el más próximo a nuestro centro educativo. El escritor Francisco de Quevedo en el siglo XVII le llamaba arroyo aprendiz de río. Sin embargo es más bien lo último con su importancia geográfica, pues recorre gran parte de la Comunidad de Madrid desde su nacimiento en la Sierra de Guadarrama, en concreto, en el Ventisquero de la Condesa, hasta su desembocadura en el río Jarama, del cual es afluente, en el término municipal de Rivas-Vaciamadrid, después de un trayecto de 92 kilómetros.

Curso Alto, La Pedriza
El río Manzanares tiene solamente un río como afluente, el Samburiel, en el curso alto, los demás son numerosos arroyos que vierten sus aguas en sus diferentes tramos. Para los alumnos que estudian en el IES. Pedro Duque, situado en Leganés, los más conocidos son el Butarque, que pasa por su término municipal y el Culebro, un curso de agua de 28 kilómetros de longitud que desemboca en Getafe. A lo largo de su recorrido, nuestro río, se ve embalsado y canalizado como en el embalse de Santillana, y cruza bellos entornos naturales como el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, el Monte del Pardo y el Parque Regional del Sureste.

Curso Bajo, desembocadura
El río Manzanares por ser el propio de Madrid, cuyo término es el que principalmente recorre, ha sido testigo de acontecimientos históricos a lo largo del tiempo y sufrido los avatares del desarrollo urbano y económico. Las principales agresiones ecológicas padecidas vienen de esta gran ciudad. Recibió hasta su depuración y tratamiento, numerosas aguas sucias, que contaminaban su caudal, de por sí, escaso. El soterramiento de la autovía de circunvalación M-30 ha permitido recuperar sus márgenes con zonas verdes, que se unen a otras actuaciones urbanísticas en otros lugares a su paso por la capital. La última política referida al río según noticias de prensa, ha sido la apertura de las presas que retenían su caudal por tramos, para que éste muestre su estado natural. De esta manera el nivel del agua ha bajado de 3,5 metros a 30 centímetros, lo que permitirá recuperar su fauna y flora.

Primeros pasos


Tras varios años vuelvo a impartir la asignatura de Geografía e Historia en 1º de ESO, incluso en el llamado primer ciclo. He notado las diferencias con el alumnado de los cursos superiores de la misma etapa y del Bachillerato donde he tenido la mayoría del mismo. Durante tres años cambian de manera decisiva su madurez intelectual y física. También en primer lugar el grado de integración en un nuevo centro diferente a una escuela de primaria. Estos nuevos alumnos todavía les queda ese proceso de adaptación en una forma de hacer diferente. Se nota en el desarrollo de las clases. En un mismo grupo conviven sintonías y ritmos de aprendizaje claramente muy diversos. A algunos les costará terminar la etapa educativa que empiezan.

A este nuevo alumnado le hago comprender la necesidad que tomen el aprendizaje con interés. Compruebo en la prueba inicial que algunos de ellos traen unos conocimientos y competencias suficientes para desarrollarlas en la secundaria. Les informo de la metodología activa que tendremos en las clases. Responden de forma positiva al empleo de vídeos introductorios de los contenidos. Otra cosa son la realización de las tareas. No todos tienen la misma predisposición a las mismas. A algunos les cuesta, otros son muy desordenados a la hora de afrontarlas y se buscan muchas excusas. Se ven desde el principio que un grupo de ellos sobresale de los demás.


En principio responden de manera positiva al trabajo cooperativo. Hemos empezado el temario por los contenidos de Geografía. Pretendo que trabajen de forma grupal y se encarguen de exponer éstos al resto de la clase. Observo que no todos pueden emplear las herramientas tecnológicas con la misma eficiencia. Solamente el hecho de utilizar el Aula Virtual del centro, les presenta dificultades. Estos son los primeros pasos para que este grupo de alumnos consiga los objetivos marcados en el aprendizaje propuesto.

La nueva sociedad española

EL PAÍS

La sociedad española ha cambiado en los últimos quince años fruto de la rápida llegada de inmigrantes. Nuestro país tradicionalmente tierra de emigrantes y formado por una sociedad homogénea, se ha transformado radicalmente. Hoy podemos hablar de una generación de españoles diferente, la segunda ya de origen inmigrante pero nacidos aquí. Otros países de nuestro entorno ya hablan de terceras y cuartas generaciones de ese origen. Lo vemos en la población que vive sobre todo en las ciudades. Por otra parte, según estudios, el 80% de los hijos de inmigrantes nacidos en España se sienten españoles. 

EL PAÍS

Cuanto más edad tienen los españoles, más les cuesta ver a estas nuevas generaciones como de su propia nacionalidad, pero los menores de 40 años lo ven con normalidad. Resulta inevitable, a veces, la pregunta con la que se tienen que enfrentar, ¿De dónde eres?, cuando en realidad son de nuestro país, teniendo que especificar que su familia, no. La formación educativa va a resultar esencial para ellos porque de ahí dependerá su nuevo estatus en el futuro, seguramente más elevado que el de sus progenitores. Todo este fenómeno poblacional supone un enriquecimiento cultural para la nueva sociedad española.

El Antropoceno, una nueva época geológica


Iniciamos el estudio del relieve español en la asignatura de Geografía de España en 2º de Bachillerato. Para su comprensión hemos tenido que tratar la evolución geológica de la Tierra. Una evolución cuya cronología supera la dimensión humana. El tiempo geológico es mucho más amplio que el tiempo humano, hasta el punto que comienza hace 4.650 millones de años. El nuestro hace unos 2 millones de años en el Periodo Cuaternario, dentro de la Era, llamada Cenozoica, que a su vez tiene dos épocas, el Pleistoceno y el Holoceno, donde nos encontraríamos. Sin embargo, el Congreso Internacional de Geología celebrado en Sudáfrica, ha acordado que hemos iniciado una nueva época geológica, llamada el Antropoceno.


Sería una nueva época marcada por la intervención humana cuyas actividades económicas y políticas han modificado de forma global y sincrónica el planeta que vivimos. La fecha de comienzo, no sería la Revolución Industrial que sucedió a lo largo del siglo XIX, sino 1950 cuando se produjeron los residuos radiactivos del plutonio, tras los numerosos ensayos con bombas atómicas realizados a mediados del siglo XX. Existen numerosas evidencias de que el ser humano está modificando el relieve por la actividad productiva, hasta el punto que en menos de una centuria, se han podido observar tales modificaciones. Sea como fuere, que otros organismos ratifiquen la decisión de nombrar el comienzo de una época geológica diferente, es indudable la huella profunda del ser humano en la vida de la Tierra.

Metodología didáctica



He presentado cada una de las asignaturas que voya impartir este curso con una presentación de la metodología didáctica a llevar a cabo. Para todas ellas tiene un carácter activo que valora sobre todo el espacio del aula en el que se desarrollan las competencias clave, es decir se aprenden y se practican. La responsabilidad del alumnado se incrementa cada vez más para que su aprendizaje no sea diferido en el tiempo a una prueba de evaluación, después de haber escuchado la explicación del docente. Voy a aproximarme en un sentido amplio a las metodologías que están en boga en estos momentos, la clase al revés o Flipped Classroom y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). La aplicación de las TIC son muy necesarias, y el centro educativo que tiene un perfil tecnológico, presenta posibilidades adecuadas para ello. La evaluación forma parte del mismo proceso didáctico a través de diferentes intrumentos.

La incertidumbre de las reválidas


Este curso 2016-2017 se implantan las reválidas para los alumnos de 4º de ESO y 2º de Bachillerato, aunque este curso se trata de una prueba piloto. Para ellos no dependerá obtener el título en cada una de las etapas cursadas. Sin embargo, para los profesores que damos clase en Bachillerato, si tiene validez porque ha sustituido a la prueba de Selectividad. La premura de tiempo nos ha producido una cierta incertidumbre, porque todos sabemos que las PAU, estaban reguladas hasta el milímetro en cada una de las asignaturas. Sabíamos hasta la forma de las preguntas y las opciones que había. Este curso todavía no, a pesar del decreto del 30 de julio pasado.


Resulta evidente que una prueba de la que depende el título tiene que influir en las tareas y los contenidos de clase. Estos los conocemos pero no así el detalle del examen de reválida que como es lógico tiene que influir en las programaciones, en los tiempos en los cuales se regula el proceso de aprendizaje. Parece ser que cada asignatura tendrá 15 cuestiones, la mitad abiertas, se supone para Historia y Geografía, fuentes históricas o mapas o gráficos, y el resto preguntas de tipo test. Según señala el decreto, los detalles se tienen que cerrar antes de final de noviembre. Nos importa mucho porque los alumnos que estudian 2º de Bachillerato este año tendrán a la reválida como sustitutivo de la prueba de Selectividad.


Por otra parte, la incertidumbre que provocan las reválidas, tienen su origen en que son un importante campo de batalla política a parte de la propia ley educativa. Gran parte de los profesores y los alumnos rechazan estos exámenes ajenos al proceso de evaluación que se realiza en el centro, sobre todo la de cursos inferiores. Y también dentro de los mismos grupos políticos existen visiones totalmente contrapuestas, por lo que estas pruebas están en un proceso de negociación para acordar la política educativa a tener en nuestro país.

Comienza el curso 2016-2017


El nuevo curso 2016-2017 acaba de iniciarse. Empiezo a conocer a los distintos grupos de alumnos en diferentes niveles. Respecto al curso anterior mantengo las asignaturas de Historia de España y Geografía de 2º de Bachillerato, y la Geografía e Historia de 3º de ESO. La diferencia se encuentra en que incremento un grupo de la primera. La novedad también se encuentra que voy a impartir otro grupo en 1º de ESO de Geografía e Historia. Por tanto, tengo el mismo número de grupos que el año pasado, 6. En el trayecto han caído la Historia del Arte de 2º de Bachillerato, para la que no había alumnos matriculados, y la Imagen de 4º de ESO, que va a ser impartida por otro departamento.


El hecho de no impartir Historia del Arte, se debe en cierto modo, al cambio de organización de las asignaturas como consecuencia de la aplicación de la nueva ley educativa en los niveles de 2º de Bachillerato y 2º de la ESO. En el mismo sentido la introducción de las reválidas, exámenes externos al proceso evaluador a final de la Educación Secundaria y el Bachillerato, influirán de manera decidida sobre el desarrollo del curso.

Balance final del curso 2015-2016


El curso 2015-2016 acaba de terminar. Atrás quedan un cúmulo de nuevas experiencias de aprendizaje desarrolladas en el aula. La sociedad actual se encuentra en un proceso de cambio continuo fruto del empleo de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. Si alguién dijo que los tiempos están cambiando, hoy se puede aplicar este verso mucho mejor. En todas las facetas de la vida se habla de reformar o transformar para evolucionar y tener resultados positivos. Lo mismo sucede en la educación. Cada día en los medios de comunicación y en las redes sociales aflora la necesidad de innovar, de cambiar, de aplicar nuevos métodos de aprendizaje para conseguir una educación de calidad, la educación del futuro.


Una educación que ya se encuentra en el horizonte pero cuya aplicación plantea numerosos desafíos. Algunos de tal calado que se habla incluso de hacer todo lo contrario, regresar a lo que fue el pasado. Sin embargo, la sociedad no gira sobre si misma, sino cambia el paradigma con los nuevos tiempos que siempre se dirigen hacia adelante. La educación, que todo el mundo pretende que sea de calidad está sometida a las fuerzas ideológicas y a los intereses en los que nos organizamos. Todos los integrantes de las comunidades educativas esperamos que se pongan de acuerdo para tener claro los plantemientos en los que desarrollar nuestra labor.


A lo largo del curso he pretendido incorporar las nuevas metodologías que están empezando a alcanzar relevancia a las materias y a los distintos niveles. De la misma manera, seguir utilizando las herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje para impulsarlo, para desarrollarlo mejor. En primer lugar, hemos empleado un curso en la plataforma Moodle del centro para organizar las actividades y los contenidos en todos los grupos. La eficiencia ha dependido de su utilización por parte de los alumnos y del profesor en el aula. Tenía un planteamiento desde el principio que iba a centrarme principalmente en el trabajo dentro de este espacio desarrollando una metodología activa. Las clases eran para trabajar individual o en grupo.


Así lo he llevado a la práctica tanto en Bachillerato como en la ESO. Quería que los alumnos adquiriesen más responsabilidades en su aprendizaje, que se convirtieran de manera decidida en sujetos activos y se motivaran más. También en la evaluación, que ellos participasen. El examen dejaría de ser la evidencia más importante para obtener una calificación. Sería una más, no la más relevante. Tenía el objetivo de mostrar un planteamiento basado en la adquisición de las competencias, de desarrollar aquellas capacidades innatas del alumnado para dirigir su propio aprendizaje. Me parece que los nuevos aspectos aplicados de diferente manera, han resultado positivos, en espera de desarrollarles de forma precisa con mayor convencimiento por todos.


La mayoría de los alumnos este curso han sido de 2º de Bachillerato, muy condicionados por la prueba de acceso a la universidad. De todas maneras, la introducción de videotutoriales, la realización de trabajos que desarrollaran los contenidos, su exposición en clase, ha traido buenos resultados. Me han parecido mejores que los obtenidos con los exámenes. En ellos he visto una mayor implicación en el aprendizaje. Resulta una buena metodología invertir la clase, introducir en un sentido amplio la Flipped Classroom. En la ESO, me gustaría realizar lo mismo. Requiere mayor concienciación. Por ello me he decantado por el ABP, el trabajo por proyectos o por tareas integradas, cuyo procedimiento activo de indagación y su carácter significativo, ha dado unos resultados igualmente buenos, reduciendo los suspensos.

Nuestro viaje ideal

PORTAFOLIOS 3º A, by sociarte


PORTAFOLIOS 3ºB, by sociarte Hemos estudiado las actividades económicas durante el tercer trimestre realizando un conjunto de tareas que tenían como objetivo organizar un supuesto viaje en grupo. El trabajo de las mismas implicaría el conocimiento del sector terciario de la economía. El resultado se ha concretado en dos productos finales, un informe compuesto por un mapa del recorrido general y particular en cada país a visitar, un presupuesto y un comentario sobre los aspectos geográficos utilizados. El segundo de los productos, sería una presentación con el diario del viaje. Los resultados me han parecido positivos desde divesos puntos de vista, porque la mayoría de los alumnos ha logrado realizar las distintas tareas.

Se ha conseguido llegar a un aprendizaje significativo al aproximar unos contenidos del programa a una realidad concreta de tipo económico. También, han trabajado de forma cooperativa, de tal modo, que las tareas individuales complementaban las grupales y viceversa, así como han empleado los recursos que ofrecen las herramientas tecnológicas. En concreto las que ofrece Google, Drive y Maps. Finalmente hemos enlazado los productos finales en el blog portafolio de cada uno de los grupos. Desde el mismo se han mostrado al conjunto de los alumnos para su consideración. La evaluación final ha tenido presente la consecución de cada uno de los pasos e incluso la realización del diario de aprendizaje en el mismo. La premura de tiempo por la variedad de tareas: manejar la herramienta de mapas, buscar la información de cada país, realizar un borrador del viaje, llevarlo a los productos finales compartidos, el informe y la presentación, ha restado cierta profundidad en el conocimiento de los aspectos geográficos del sector terciario, pero ha ganado por otra parte en una mayor aproximación real a los contenidos.

El examen de Historia de España de las PAU


El examen de Historia de España ha sido como no podía ser de otra manera. Dos opciones, formadas por tres apartados: Cuestiones breves, Fuente Histórica, y un Tema. A nivel general me hubiera decantado por la primera opción, la A, creo la más asequible para los estudiantes, si nos centramos en la fuente y en el tema, enunciados fundamentales de la asignatura, compuestos por una imagen del reinado de Alfonso XII concretada en las transformaciones económicas del periodo de la Restauración, y un enunciado sobre La Segunda República: La constitución de 1931 y el bienio reformista.

La opción B, en cambio, me parece más desequilibrada. Por una parte tiene como fuente un gráfico de los Resultados de las elecciones de junio de 1977 que, a su vez, tienen que relacionar con el periodo de la Transición, y por otra, un texto situado en el ámbito de las Guerras carlistas en el reinado de Isabel II. Finalmente en las cuestiones breves que aluden a las raíces de la España contemporánea, observo un cierto equilibrio. Si en una opción, se exige los reinos cristianos en la edad media, en otra, Al-Ándalus. En las restantes preguntas, igual, sobre los Reyes Católicos, el siglo XVI, aspectos del siglo XVII, de la que destaca la repetida, crisis de 1640, y otra, la sexta, obtenida del tema del siglo XVIII.

El examen de Geografía de las PAU

Salobreña, Granada, PAU

La semana pasada se realizaron las PAU en la Comunidad de Madrid. El día 8 correspondíó al examen de Geografía. No presentaba ninguna novedad en cuanto a la estructura de la prueba respecto a convocatorias anteriores. Dos opciones compuestas por cuatro partes. Difieren en la tercera parte siempre. Si en la A los estudiantes tienen que comentar una fotografía, en la opción B, es un comentario de un gráfico. Por lo demás, son similares, una pregunta de vocabulario, un tema, y un mapa. Cada una de ellas tiene una puntuación diferente. La más valorada es la parte 2º del tema que supone 4 puntos. En esta edición, tal vez la última, uno ha correspondido a los Movimientos naturales de la población española, y otro, a Los espacios naturales protegidos en España.

Si el tema determina en la mayoría la elección de la opción concreta, en esta edición, se ha escorado mayoritariamente por la primera, por cuanto es uno de los contenidos más importantes de la materia. El segundo, me parece incluso marginal dentro de los aspectos medioambientales del programa. Sin embargo, si consideramos el resto de las partes de la prueba, el juicio podía ser lo contrario. De todas maneras, esta posible última edición de la famosa selectividad no debe haber sido difícil para los estudiantes de la materia y los resulados serán evidentes cuando se publiquen.

Si nos fijamos en el vocabulario, los conceptos exigidos así lo demuestran: AVE, Éxodo rural, Caladero, Energía eólica, Inflación o Plano ortogonal, son sencillos. Por otro lado, el comentario de los gráficos en forma de quesito sobre la Estructura sectorial del empleo en España en el año 2000 y 2014, no ofrecía el mismo grado de dificultad, que la fotografía, un paisaje mediterráneo de costa, tomada desde la ciudad granadina de Salobreña, aunque dicha imagen daba bastante juego para el análisis del medio natural, las actividades agrarias, y el hábitat rural y urbano. Finalmente, la 4º parte de las dos opciones correspondía a una mapa de España donde tenían que localizar las provincias, unas donde pasaba un transepto NE-SO, y otras tramadas. En una se pedía igualmente, las unidades del relieve, y el la otra las razones de que dichas provincias tuviesen un porcentaje superior al 22,5% de población mayor de 64 años.

Tutoría 2015-2016

Grupo, 2º X, Tutoría
El pasado viernes día 20 se celebró la graduación de los alumn@s de 2º de Bachillerato. El presente curso he tenido tres grupos y tres asignaturas diferentes en el mismo nivel, Historia de España, Geografía e Historia del Arte. Hacía mucho tiempo que no disponía de tantos alumnos y tantas horas en el último curso. Además he sido tutor del grupo de Ciencias Sociales, compuesto por un total de 28 alumn@s. Tras la celebración de las evaluaciones podemos estar satisfechos de los resultados. Un grupo significativo de los mismos ha titulado, otro comenzará la preparación para las PAU. 


La celebración de estas pruebas exige a los alumn@s de este nivel un esfuerzo intenso y constante. La actividad de la tutoria ha estado enfocada a motivar a los mismos y no desfallecer ante los retos planteados, porque es el momento en el que termina una etapa y comienza otra en su formación académica. De igual manera, ellos se han tenido que decidir, a partir de su rendimiento durante el curso, hacia donde se dirigirá su futuro. Por ello, las actividades de orientación han estado presentes siempre en varias sesiones a lo largo del año. Atrás quedan anécdotas y recuerdos, y ya sólo queda que los mejores deseos expresados se cumplan.

Los trabajos de Historia de España


Acabamos de terminar el curso en la asignatura de Historia de España de 2º de Bachillerato. Para tratar los últimos temas del programa decidimos que los alumnos los estudiaran mediante trabajos que luego se expondrían a todo el grupo. El reto estaba planteado para aproximarse a un periodo relativamente reciente de nuestra historia  que todavía lo tenemos muy presente. Los acontecimientos políticos, económicos y sociales actuales dependen de aquellos que sucedieron inmediatamente antes. La iniciativa no suponía volver a prepararse la materia como si se hiciese un examen. Era entrar en contacto con la historia a tu manera, extrayendo lo mejor de ti mismo, para luego comunicarlo a los demás.


Los alumnos se organizaron en cinco grupos que se centraron en cuatro temas: la Guerra Civil; el Franquismo, dividido en dos partes; y la España Actual. Los resultados han sido muy positivos, que ha mostrado la implicación en la materia. Se ha superado incluso los objetivos propuestos. Estudiar la materia de Historia de España, les ha estimulado traer a clase evidencias de su propia historia familiar, o de otras personas, hoy anónimas, cuyo recuerdo se encuentra en documentos originales de aquel periodo. También han mostrado los deseos para el futuro, según su propia inclinación política. 


De esta manera, un grupo que trataba la Guerra Civil aportó a su explicación documentos de primera mano de la participación de sus antepasados en la misma y su actividad en los años siguientes tras el conflicto. Los mismos alumnos aportaron igualmente fotocopias, carteles, y documentos identificativos originales de otros combatientes de ambos bandos, así como objetos bélicos de la época prestados por un coleccionista y convenientemente restaurados. Produce, por tanto, entera satisfacción, no sólo el proceso de aprendizaje de unos determinados contenidos, que ha sido sobresaliente, sino la motivación y el acercamiento extraordinario a la materia, cuyo listón queda muy alto.

La Guerra Civil

La Guerra Civil

Franquismo I


Franquismo II

La España Actual