La reducción de las ciudades

El declive de Detroit. Time fotos
Estamos acostumbrados por la historia del progreso humano al crecimiento continuo de las ciudades, a la necesidad de planes urbanísticos para abordarlo de manera racional y eficiente. Mas raro es el proceso contrario, el encogimiento o reducción de las mismas según la población la va abandonando. Este fenómeno está sucediendo en la actualidad en el Medio Oeste norteamericano desde hace algunos años. Un fenómeno ligado al proceso de desindustrialización de ese territorio que alguna vez tuvo un gran desarrollo ligado a las numerosas fábricas allí instaladas. El caso más llamativo es el de la ciudad de Detroit, que si bien mantiene su espacio geográfico, 359 kilómetros cuadrados, la vegetación descontrolada crece por la emigración de sus habitantes, el abandono de los edificios y la consiguiente destrucción. En 1950 la ciudad llegó a contar 1,89 millones de residentes, en el censo de 2010 se redujeron a poco más de 700 mil.
La reducción de las ciudades supone un gran desafío tanto como su crecimiento. Se necesitan recursos para concentrar de nuevo a la población para optimizar los servicios existentes que incrementan sus costes si ésta se distribuye dispersa en el espacio urbano. El caso de Detroit se convierte en un ejemplo. No hay un caso igual de despoblación en toda Norteamérica. Este fenómeno conlleva problemas sociales. Gran parte de los habitantes que quedan son gente con pocos recursos. Los barrios se vuelven inseguros y es la segunda ciudad más violenta de EEUU. Las viviendas a veces se venden a precios simbólicos, y tiene mayor número de incendios de lo normal. Por otra parte, gran parte de su patrimonio arquitectónico, los primeros rascacielos construidos a principios del siglo XX, han sido demolidos. 
En Europa, y en concreto en España, donde uno de sus valores más significativos es la preservación del mismo, resultaría inconcebible. Los centros históricos ligados a un pasado de varios siglos siempre han gozado de mayor importancia. Sin embargo el desarrollo de la globalización y la decadencia económica de países, de ciudades, que alguna vez tuvieron un nivel económico floreciente pueden tener a Detroit como un ejemplo de lo que pudiera suceder. De todas las maneras será un reto para las distintas comunidades y las administraciones respectivas transformar los espacios urbanos según los avatares económicos de comienzos del siglo XXI vayan incidiendo en las funciones y la relevancia de las ciudades.

Carnavales 2013

Actuaciones. Carnaval, 2013
 El pasado martes 12 de febrero se celebró el Carnaval en el instituto. A partir de las 11 de la mañana una gran parte de los alumnos y profesores del centro cambiamos nuestra imagen habitual para celebrar tal festividad. Esta edición aludió al mundo de los toros, a la Fiesta Nacional más típica de nuestro país, que es como referirse a una serie de símbolos y formas de pensar que parecen que otra vez vuelven de alguna manera. Desfilaron y actuaron así, toreros, flamencas, folclóricas, picadores, y un gran grupo de fuerzas del orden: policías, militares vestidos de camuflaje, legionarias, y el contrapunto, los guerrilleros. Igualmente, ejecutivos, guardaspaldas con elegante traje, y secretarias de alto standing. Completaron el conjunto, felinos, mafiosos italianos, leñadoras, vaqueras, heavies a la manera de Kiss, monjas, naipes de la baraja, bailarinas de estilo clásico, y otras a la manera de Parchís y  de Sandy, como se viste en la película Grease. Sonaron desde pasodobles hasta el famoso Gang Style.

Twitter e Historia Contemporánea

La red social Twitter de microtextos de 140 caracteres está demostrando cada día su importancia como medio de comunicación de los acontecimientos que suceden en la actualidad. Juega a su favor la versatilidad y el fácil manejo desde los móviles. Se pueden incluir enlaces a páginas web e incorporar imágenes que pueden ser compartidas por numerosos usuarios. Entre otras posibilidades puedes participar en un tema determinado, con una etiqueta de almohadilla o hashtag, y realizar mensajes privados. De la misma manera que otras redes sociales puede emplearse para transmitir contenidos e informaciones sobre ellos de manera efectiva y desde distintas perspectivas.
En lo que se refiere a la asignatura de Historia se emplea para hacer vivir un acontecimiento pasado como si estuviera sucediendo en este momento, @RealTimeWWII en sus diferentes versiones, @RealTime_IIGM, o para divulgar imágenes y acontecimientos del pasado, @twitstoriadeEsp, @Historymag, @History, @CanaldeHistoria, @HistoryReal, @fechashistoria,  y @cliphistoria, como ejemplos. Este curso en la asignatura de Sociales de 4º de ESO vamos a emplear esta red social para el aprendizaje de la Historia Contemporánea. Cada alumno escribirá un mínimo de tuits en los que transmitirá y compartirá los acontecimientos del pasado que estamos estudiando. Para ello cada grupo tendrá una etiqueta específica, #, donde llegarán tales mensajes.
Esta experiencia práctica tendrá la finalidad que los estudiantes reescriban los acontecimientos del pasado haciéndolos suyos y los compartan en la red de la misma manera que la emplean para otras actividades personales. El objetivo es la consecución de un aprendizaje más efectivo, práctico y motivador, que desarrolla las competencias de expresión y comprensión escrita, de manejo de las tecnologías de la comunicación e información y la de sociabilidad.

El problema urbano de la Cañada Real

Sector de la Cañada Real
El estudio de la Geografía urbana española permite interesarse por los problemas del crecimiento urbano en la periferia de las ciudades. Uno de los más importantes de la Comunidad de Madrid corresponde al asentamiento irregular en la Cañada Real, que fue una antigua vía pecuaria para la trashumancia de ganados. En la actualidad está ocupada por casas y chabolas construídas de forma irregular desde los años cincuenta que se extiende por 14,4 kilómetros de la región. Discurre en su mayor parte, unos 13 kilómetros por el término municipal de Madrid, y en menor medida por Rivas y Coslada. En ella viven unas 7.725 personas, cuya media de edad es baja, 25,1 años, de las cuales, un tercio son extranjeros, en su mayoría magrebíes. Un porcentaje significativo son gitanos españoles. La mitad viven en viviendas deterioradas, pero con instalaciones, a veces rudimentarias de agua y electricidad.
Hay locales con actividad económica en su mayoría dedicados a la hostelería, la construcción, talleres mecánicos, etcétera, que dan empleo a 209 personas. La población apenas tiene estudios y casi un cuarenta por ciento de los niños no están escolarizados. Esta gente vive en parcelas y construcciones irregulares por estar en una vía pecuaria, de tránsito público. Sin embargo hubo personas que compraron su vivienda sin saberlo y otras incluso pagan el impuesto sobre bienes inmuebles. Se ha creado por tanto un problema doble, urbano y medioambiental de dotación de los servicios esenciales a cualquier asentamiento urbano, y social, de resolver la problemática de escolarización e integración en los respectivos municipios y comunidades. También se ha creado el estereotipo, sin base, que toda la Cañada Real se dedica a todo tipo de actividades ilegales, mercado de droga y de productos obtenidos por el robo cuando sólo afecta a algunas zonas de la franja.
El pasado mes de enero, la Comunidad de Madrid, propuso un plan para regularizar la antigua vía pecuaria, que mezcla la venta de suelo a los residentes censados y los realojos. El ayuntamiento de Coslada, con un tramo de unos 900 metros, sin apenas infraviviendas, recibió la solución con alegría. Pero, Rivas y Madrid ponen objeciones a una actuación con el menor coste posible, es decir, venta del suelo a los vecinos censados que levantaron su vivienda de forma irregular, y con ese dinero, urbanización  y servicios mínimos. Para Rivas la actuación social debe anteceder a cualquier resolución urbanística, y para Madrid, la venta de suelo sería a precios bajos, de terreno rústico, y no alcanzaría a cubrir los costes de remodelación. Igualmente, el tramo cercano a la incineradora de Valdemingómez, el más problemático, impide dar esa solución a sus residentes, lo mismo para aquellos carentes de dinero.

El fin de la esclavitud


Todos los que estamos interesados en la Historia contemporánea podemos estar satisfechos al ver la película del director Steven Spielberg, LINCOLN, que hoy se exibe en la pantallas de los cines de medio mundo. Como sucede en muchas películas de género histórico no se basa en un guión original, sino en la adaptación de una novela, en este caso de Doris Kearns Goodwin, Team of Rivals: The Political Genius of Abraham Lincoln, pero que se ajusta suficientemente a mi entender a la realidad histórica del personaje. Narra los últimos cuatro meses de vida del mismo, desde que es reelegido como presidente hasta su asesinato en el teatro Ford de Washington, el 5 de abril de 1865. Un año clave en la historia de los EEUU, no sólo por este hecho, sino porque se pone punto y final a la Guerra de Secesión que enfrentaba a los estados del norte contra los del sur, gobernados por el presidente Jefferson Davis. También  porque se aprueba la 13ª enmienda a la constitutución americana por el que se suprime la esclavitud, el segundo tema en el que gira la película.
Ésta muestra claramente la personalidad carismática y la fuerza moral del presidente Lincoln para llevar a término la Guerra Civil, iniciada en 1861, que se había cobrado más de 600.000 víctimas, y la abolición de la esclavitud negra. El mismo presume de su capacidad oratoria y de convicción intelectual ante cualquier interlocutor o auditorio. Frente a los políticos de su tiempo, tanto del partido republicano como demócrata, que sólo piensan en actuar a corto plazo, influidos por intereses concretos, Lincoln aparece como un visionario que supera los propios límites de su época, para sentar por una parte las bases económicas y políticas de la Unión, como los fundamentos sociales anclados en los derechos y libertades humanas. Todo ello se describe en la película, en los cuatro primeros meses de 1865, cuando el protagonista pone todo su empeño en la derrota militar de los Confederados, que manifiestan una tenaz resistencia ante los mejor equipados ejércitos del norte. 
Ayudado por el general Grant, los estados de la Unión, más industrializados y proteccionistas vencen a los del sur, cuya economía se basa en el cultivo del algodón para la exportación y en la utilización de la mano de obra esclava de raza negra procedente de África, incompatible con los derechos del ser humano. Lincoln logra sacar adelante la enmienda a la constitución que prohibe esta práctica con un estrecho margen de votos, llegando incluso a proponer recompensas para su apoyo. La guerra y la abolición eran dos problemas interrelacionados, el segundo causaba en cierto modo el primero, y aquella no finalizaría si el estado de derecho no se imponía en todo el territorio. En un momento de la película, en los debates del Congreso previos a la votación se llega a decir que la raza blanca y negra no son iguales, pero sí ante la ley. El presidente Lincoln en una de sus reflexiones apuntaba siguiendo el teorema de Euclides que había aprendido siendo estudiante, que si dos conceptos son iguales ante un tercero, son iguales entre si. Sin duda toda una declaración de principios que coincide con el comienzo del segundo mandato del también presidente de EEUU actual,  Barack Obama, el primero de color de su historia.