En la materia de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato hemos tratado la llamada sociedad de clases mediante la realización de pequeños carteles con mapas conceptuales. Nos ayudan a comprender y estructurar la información sobre los cambios causados en la sociedad por la Revolución Industrial. Se han completado con el análisis de textos, de fuentes primarias de la época. Pretendemos acercarnos a la materia desde las tareas más variadas para incrementar la motivación en el aprendizaje de la Historia reciente.
Blog de Aula. Medio de comunicación para el profesor y los alumnos, en el que se encuentran actividades, información y contenidos
Mostrando entradas con la etiqueta Visual Thinking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Visual Thinking. Mostrar todas las entradas
Pintar El Guernica
Uno los iconos de la Historia contemporánea española, y de todo el siglo XX, es El Guernica, el cuadro que Picasso pintó para el Pabellón de España en la Exposición Universal de París de 1937. Hoy se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, y es la más relevante de las obras maestras que expone. Los alumnos de 4º han querido en estas últimas clases del final del curso destacar la relevancia de este cuadro, un auténtico símbolo contra los sufrimientos que la violencia de la guerra ejerce sobre la población civil, y en favor de la paz. De esta manera, han realizado su propia copia, la mejor manera de conocer y recordar los aspectos que lo caracterizan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)