El pasado viernes 3 de diciembre los alumnos de Historia de España e Historia del Arte de 2º Bachillerato visitaron el Museo Arqueológico Nacional. Recorrimos, primeramente, las salas correspondientes a las pueblos colonizadores, fenicios y griegos, y a los nativos de la Península Ibérica, Celtas e Iberos, así como a la cultura tartésica. Luego, visitamos los amplios espacios dedicados al periodo romano, visigodo e islámico. Ha sido la primera salida extraescolar en dos años, tras la incidencia de la pandemia. Esperemos que la normalidad se imponga de manera definitiva.
Blog de Aula. Medio de comunicación para el profesor y los alumnos, en el que se encuentran actividades, información y contenidos
Mostrando entradas con la etiqueta actividad extraescolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividad extraescolar. Mostrar todas las entradas
Visita al Museo del Prado
Un grupo de alumnos de 3º de ESO, visitaron hoy el Museo del Prado. Fue un recorrido por las salas de pintura barroca española, especialmente las dedicadas a Diego Velázquez. De esta manera damos por terminado el proyecto de aprendizaje llevado a cabo durante el segundo trimestre, que tiene al pintor sevillano como centro de interés y de indagación de la historia y el arte del siglo XVII.
Visita al Museo Arqueológico Nacional
Un grupo de alumnos de Historia del Arte visitaron el pasado viernes el Museo Arqueológico Nacional. Atendieron especialmente a las salas de Roma y la Edad Media. Debieron seleccionar una pieza significativa con la información adecuada como primera actividad del segundo trimestre.
La exposición de Auschwitz
El pasado miércoles día 6 un grupo de alumnos de 4º de ESO visitaron la exposición, AUSCHWITZ. No hace mucho. No muy lejos en el Centro de Exposiciones Arte Canal de Madrid. La capital de España se convierte en la primera sede mundial de esta muestra itinerante de carácter internacional. Es una exposición cultural compleja centrada en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau en la Polonia ocupada, donde fueron asesinadas más de un millón de personas, la mayoría judíos. Presenta un amplio recorrido de carácter laberíntico que reúne más de 600 objetos originales, 400 imágenes y 100 historias, tratadas con el mayor respeto y rigor histórico que sobrecoge e impresiona al visitante.
El recorrido se divide en cuatro grandes apartados: El Encuentro; Antes de Auschwitz; Auschwitz; Después de Auschwitz. El nucleo temático es el campo de exterminio, pero la contextualización arranca en el antisemitismo, la cultura y las costumbres de las comunidades judías, y la ideología nazi. Se trata en profundidad los distintos aspectos históricos. Hay un apartado para las víctimas españolas en este campo y otros del territorio alemán, así como la liberación de algunos judíos sefardíes por los diplomáticos de nuestro país. La temática sobrecoge al visitante unida al diseño expositivo hasta cierto punto laberíntico que refuerza la sensación de terror que deberían sentir los prisioneros ante la violencia represiva. Si se leen los carteles de distintos tamaños, en las paredes o en los objetos, el recorrido puede durar más de tres horas.
El nucleo de la exposición corresponde al famoso campo de exterminio, ambientada por numerosos objetos de los prisioneros, por los dos álbunes de fotografía conservados y las cinco fotos que los prisioneros lograron tomar de las ejecuciones para que el mundo las conociera en colaboración con la resistencia polaca. Al final de la muestra podemos conocer, igualmente, los testimonios de aquellos que sobrevivieron de las atrocidades en forma de vídeo. En el espacio antes de la salida, imágenes originales, de la misma forma, de aquellas vidas familiares, ya definitivamente perdidas. La exposición ha tenido éxito entre el público y los escolares con una media superior a los 1750 vivitanes diarios, lo que ha obligado, que su permanencia en Madrid, el único escenario español de la gira internacional, se prorrogue hasta el 7 de octubre.
Fin del proyecto Diego Velázquez
Hoy día 15 de febrero el grupo 3ºA visitó el Museo del Prado. El objetivo era conocer algunas pinturas originales, tal como se conservan, de los principales artistas del siglo XVII español, y en especial de Diego Velázquez. De esta manera ponemos término al conocimiento de la historia y el arte de esa centuria que ha tenido al artista sevillano como hilo conductor. Por otra parte, hacemos visible, socializamos nuestro proyecto de aprendizaje que nos ha ocupado durante este segundo trimestre.
El debate sobre los deberes
![]() |
De AulaPlaneta |
El debate sobre si es conveniente que los estudiantes dediquen un tiempo extra a realizar una serie de actividades fuera de clase se ha abierto con una declaración de huelga para su realización por parte de los padres. Soy de la opinion que muchos deberes no son convenientes porque la mayoría de ellos son actividades repetitivas y no aportan lo suficiente para emplear tanto tiempo. Parece como si no hubiera el suficiente dentro del aula para desarrollar el currículo. Hasta tal punto que son los padres o personas contratadas por ellos quien tienen que ayudar a sus hijos. Se ha dicho que los niños y adolescentes necesitan tiempo después de las clases y que las familias afrontan tensiones con sus hijos, además de no poder ocuparse por cuestiones económicas.
![]() |
Cadena Ser |
Hay argumentos en pro y en contra de ellos, pero todo el mundo creo coincide que hay que racionalizarlos, es decir buscar un punto intermedio. Ni suprimirlos totalmente, ni agobiar a los niños y adolescentes. Otros afirman con la postura en contra de muchos o de los mismos deberes, que sería necesario un cambio metodológico dentro del aula. Estoy de acuerdo, creo que los estudiantes deberían desarrollar el proceso de aprendizaje en ella principalmente. Sucede, también, que no están muchos de ellos acostumbrados a rendir de manera óptima en el tiempo que se encuentran dentro del centro educativo. Parece que necesitan ese espacio para relacionarse, para convivir con otros muchachos de sus edad. Por tanto, sería necesario enfocar de manera precisa las tareas escolares al tiempo asignado, que es suficiente para albergarlas y desarrollar el currículo en secundaria obligatoria.
Geografía e Historia de Leganés
![]() |
Patio de la universidad |
Los días 31 de marzo y 7 de abril los alumnos de 3º han realizado una actividad organizada por el Ayuntamiento de Leganés para el conocimiento de la Historia y los edificios más importantes de la ciudad. El primer día pudieron ver en imágenes y documentos los cambios experimentados a lo largo del tiempo. En el segundo, se realizó un recorrido guiado por las calles, que se inició en la Plaza Mayor donde se encuentra la sede del consistorio. Le siguió una visita al exterior y en parte del interior del Hospital Psiquiátrico fundado a mediados del siglo XIX, una construcción de estilo neomudejar.
![]() |
En la antigua capilla del hospital |
Las siguientes paradas del recorrido se dirigieron a la parte más antigua de la villa. En primer lugar la iglesia del Salvador, seguida por las explicaciones en la Plaza de España; la de Fuente Honda; frente a la Fundación Juan Muñoz, para terminar en la actual Universidad Carlos III, antiguos cuarteles diseñados por Sabatini en tiempos de aquel rey.
Actividad fotográfica
CAV 3º / 3º Diver, Retiro |
Los alumnos de Comunicación Audiaovisual y de 3º Diversificación visitaron el Parque del Retiro el pasado miércoles día 28. Ambos grupos hicieron un recorrido por el interior del recinto histórico con la finalidad de conocer los puntos más destacados desde el punto de vista natural y cultural. Los primeros tuvieron que realizar distintas actividades fotográficas referidas a la composición de la imagen, coincidiendo con el apogeo de la primavera.
Actitividad de tutoria
El pasado viernes 21 de marzo los alumnos de 2º de Bachillerato realizaron una visita a la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, organizada por el Departamento de Orientación y los tutores del curso. Tenía como finalidad conocer la oferta educativa de esta universidad pública localizada principalmente en Fuenlabrada y Móstoles. Visitamos el primer campus donde los alumnos recibieron información de la oferta educativa de todas las carreras, así como un pequeño recorrido por algunas instalaciones destacadas como los estudios de grabación y edición de imagen y sonido, y el edificio de la biblioteca.
Esta universidad ofrece titulaciones de grado y doble grado útiles para el mercado de trabajo actual, completadas con las de master. Algunas se imparten en lengua inglesa lo que refuerza la pretensión de internacionalización del centro. La enseñanza universitaria incide cada vez en el aspecto práctico no exclusivamente teórico a base de clases magistrales. La asistencia a clase es obligatoria, aunque hay titulaciones que son semipresenciales y online. Los precios de las matrículas superan ya los 1.100 euros, aunque hay una oferta de becas. De esta manera los alumnos de 2º de Bachillerato, tienen una amplia gama de áreas para elegir la continuidad de sus estudios según las posibilidades individuales y, así, completar la formación de cara al futuro.
Viaje de fin de curso 2013
Despedida para Leganés |
Un grupo de alumnos de 4º de ESO celebraron el fin de curso y de la etapa educativa con el viaje a la ciudad murciana de los Alcázares entre el día 17 y el 21 de este mes. Conocieron el lugar y realizaron diferentes actividades de ocio y deportivas, especialmente en la playa y en las aguas del Mar Menor, donde practicaron piragüismo, windsurfing y vela. Durante el viaje de ida hicieron parada en Cartagena, en la que descubrieron su importancia histórica a través de las ruinas romanas hoy expuestas al público, y su relevancia económica por el imponente puerto de mar. En el regreso nos dirigimos a Valencia para visitar el famoso Oceanográfico y el atractivo entorno arquitectónico de la ciudad de las Artes y de las Ciencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)