Blog de Aula. Medio de comunicación para el profesor y los alumnos, en el que se encuentran actividades, información y contenidos
Los exámenes de Historia de España de la EVAU
El examen de Historia del Arte de la EVAU
Los exámenes de Historia de España de la EVAU 2021
Una característica común de los dos exámenes de la EVAU de Historia de España este año en junio ha sido que la pregunta de análisis del texto y cuestiones de la opción B. se ha referido al bloque 12 del programa, el último que se ocupa de la historia más reciente de nuestro país, la Transición y los gobiernos democráticos, con un texto del acta relativa a las condiciones de adhesión de España y Portugal a la Comunidad Económica Europea, y del discurso del Rey Juan Carlos I en Washington, de 1976.
Una segunda característica común, aunque no tan precisa en cuanto a los bloques de contenidos, se refiere a la fuente correspondiente al siglo XX, las dos tratan de periodos dictatoriales, una la de Primo de Rivera y la otra de Franco. Se observa, igualmente, que las cuestiones que preguntan sobre la fuente, atienden al origen de los periodos históricos, no al momento reflejado por la imagen. Podríamos hablar, por tanto, de un contraste en cuanto a las preguntas referidas al último siglo, monarquía autoritaria y dictadura, frente a la actual monarquía parlamentaria democrática.
Por otra parte, en el siglo XIX, se ha dado importancia a los bloques 7º, referido a la Restauración, el tema de la opción A, y la guerra de España y Estados Unidos, fuente de la opción, B, en el examen del día 7 de junio. Además, del bloque 8º, en la fuente de la opción B, referida a la evolución demográfica, en el examen del día siguiente. Finalmente, se podría comentar las llamadas cuestiones que comprenden los cuatro primeros bloques del programa. Entre los dos exámenes, tanto para los alumnos de ciencias como los de letras, se han repetido alguna de ellas. Del bloque 1º, la que pregunta sobre el reino visigodo; del bloque 2º, Al Andalus: Emirato y califato de Córdoba, y Organización política de España a final de la Edad Media; del bloque 3º, El Imperio de los Austrias: España bajo Carlos I, y Los Austrias del siglo XVII: el gobierno de validos. La crisis de 1640; y del bloque 4º, La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht, lo que nos informa de la relevancia que se ha querido dar a estos contenidos.
El examen de Historia del Arte de la EVAU 2021
El examen de Historia del Arte de la EvAU
El examen de Historia del Arte de la EvAU
![]() |
Lámina A |
![]() |
Lámina B |
El examen de EvAU de Geografía
![]() |
Lámina opción B |
![]() |
Lámina de la opción A |
El examen de EvAU de Historia del Arte
![]() |
Fachada del Museo del Prado, Juan de Villanueva |
El examen de la materia de Historia del Arte es el segundo curso según la LOMCE en cuanto a su estructura, caracterizada por dos opciones de cuatro preguntas compuestas de un tema, el análisis y comentario de una lámina, cada una valorada en dos puntos, y una pregunta de vocabulario de 8 términos para elegir 6, y otra de 5 artistas para responder a 3 indicando su época, características y obras. Este curso por otra parte era el primero que las láminas que podían salir en la prueba, se encontraban citadas en el currículo oficial. En concreto fueron, la fachada del Museo del Prado, y el tímpano del Juicio Final de la iglesia de Santa Fe de Conques.
![]() |
Tímpano de la iglesia abacial de la Santa Fe de Conques |
En líneas generales, sobresale la atención al arte de la Edad Media, si consideramos los temas y las láminas. En la opción A, en la pintura gótica de los artistas del trecento italiano y flamenco, especialmente Giotto; en la opción B, en la escultura románica, donde habría que comentar una portada con el significativo tema del Juicio Final. En este ámbito de cuestiones, destaca la arquitectura, neoclásica española de la segunda mitad del siglo XVIII, en la primera opción, y la arquitectura barroca italiana de la centuria precedente, de estilo barroco. Se echa de menos el arte clásico grecorromano, y el arte renacentista, solamente compensado por los conceptos del vocabulario, y los artistas, como Lisipo, Praxiteles, Ghiberti y Masaccio. En estas preguntas, igualmente, se encuentran, las únicas cuestiones referidas al arte contemporáneo del siglo XIX y XX, por lo que el examen de EvAU ha estado orientado a los bloques iniciales, y más valorados, del programa.